Insuficiencia venosa
Es una afección en la cual las venas tienen problemas para retornar la sangre de las piernas al corazón. Trastorno comúnmente conocido como piernas cansadas.
Síntomas:
Dolor intenso, pesadez o calambres en las piernas
Picazón y hormigueo
Dolor que empeora al pararse
Dolor que mejora al levantar las piernas
Hinchazón de las piernas
Enrojecimiento de piernas y tobillos
Cambios en el color de la piel alrededor de los tobillos
Venas varicosas superficiales
Engrosamiento y endurecimiento de la piel en las piernas y en los tobillos
Úlceras en las piernas y en los tobillos
Los factores de riesgo:
Edad
Ser mujer (relacionado con los niveles de la hormona progesterona)
Ser de estatura alta
Factores genéticos
Antecedentes de trombosis venosa profunda en las piernas
Obesidad
Embarazo
Permanecer sentado o de pie por mucho tiempo
El tratamiento de la insuficiencia venosa depende de los síntomas, de la extensión de la enfermedad en las extremidades inferiores, de las expectativas del paciente, y de la posibilidad de ofrecer un beneficio duradero, ya sea con respecto a la apariencia o la mejoría de los síntomas, es importante consultar siempre con un especialista.
Tratamiento, medidas generales:
Si existe obesidad se debe intentar evitar o corregir el exceso de peso.
Se deben evitar situaciones que supongan períodos prolongados de bipedestación inmóvil, también evitar el sedentarismo.
Calzado y vestimenta: evitar prendas excesivamente apretadas que dificulten el retorno venoso. Recomendar el uso de calzado cómodo y fresco con un tacón de menos de 3 cm de altura.
Temperatura: existe una mejor tolerancia de climas fríos y secos, el uso de vendas frías y el empleo de hidroterapia mejora los síntomas. Es recomendable evitar exposiciones a fuentes de calor (brasero).
Fomentar la actividad física: resulta favorecedor cualquier tipo de ejercicio que estimule la bomba muscular. Destacan la natación y deambulación en el agua, ya que además de estimular la bomba muscular actúa proporcionando una presión hidrostática progresiva asociada a la hidroterapia previamente citada.
Estreñimiento: es recomendable corregirlo para prevenir la hipertensión intraabdominal, la cual favorece la aparición y desarrollo de la insuficiencia venosa crónica (en adelante IVC).
Tratamientos hormonales: el uso de anticonceptivos orales y tratamiento hormonal sustitutivo no son recomendables, por aumentar la sintomatología asociada a la IVC y el desarrollo de trombosis venosa, su utilización debe individualizarse en cada caso, consulte al especialista.
Tratamiento, medidas físico-posturales:
Reposo con elevación de los miembros inferiores sobre el nivel del corazón durante 15-30 minutos varias veces al día, para reducir la sintomatología y el edema.
Elevación de miembros inferiores durante el descanso nocturno entre 20-25 cm, para reducir el edema, lo que favorece la colocación de la compresión elástica diaria.
Masaje: debe realizarse en forma de expresión de los miembros de abajo a arriba.
Hidroterapia (Cura de Kneipp): duchas y masajes con agua fría o bien alterando agua fría con tibia para estimular el tono venoso. La inmersión con o sin deambulación en el agua favorece el retorno venoso.
Tratamiento, medias de compresión:
La compresión elástica es la medida conservadora que ha demostrado ser más eficaz en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica, si se emplea de manera correcta. Mejora el retorno venoso, el edema y la sintomatología al reducir la presión venosa y el reflujo, retrasa la evolución de la enfermedad.
El médico especialista es quien debe recomendar su uso ya que existen contraindicaciones.
Tratamiento, farmacológico:
Existen diferentes alternativas terapéuticas tanto a través de medicamentos convencionales (Diosmina, Escina, Pentoxifilina) como a través del uso de plantas medicinales (Castaño de Indias, Rusco, Hamamelis, Vid roja, Melitoto, Ginko).
Es importante consultar con un especialista, en ambos casos, para que el tratamiento sea seguro y eficaz.
Si sufre este problema no dude en consultarnos estaremos encantados de recomendarle el tratamiento más adecuado.