Archivo por meses: julio 2014

CUANDO PROTEGERSE O PROTEGERLES DEL SOL??

PROTEGERSE DEL SOL COLOR

El eritema solar -más comúnmente conocido como quemadura solar- es la reacción inflamatoria provocada por la sobreexposición al sol. Se caracteriza por enrojecimiento y congestión de la piel.

Las personas que pueden sufrir quemaduras solares con mayor frecuencia son:
Los bebés y niños, ya que su piel es especialmente sensible a los efectos del sol.
Las personas de piel clara, pelo rubio/pelirrojo y/o ojos azules/verdes. Pero incluso las personas de piel oscura o de raza negra se pueden quemar y deben protegerse.
Las que reciben los rayos del sol en las situaciones en las que estos son más dañinos, es decir, durante las horas centrales del día (10:00 a.m. a 4:00 p.m) o en grandes altitudes (en lo alto de la montaña) y bajas latitudes (más cerca de los trópicos).
El reflejo del agua, la arena o la nieve puede intensificar el efecto de los rayos solares.
Algunas afecciones, como el lupus, pueden aumentar la sensibilidad al sol.
Algunos medicamentos pueden aumentar la susceptibilidad de las quemaduras solares, como es el caso de:

Aceclofenaco-Aciclovir-Alendronato -Alprazolam –Amiodarona-Amitriptilina-Atorvastatina- Azitromicina

Benzocaína-Bisacodilo -Bromazepam
Carbamazepina -Carvedilol -Celecoxib -Cetirizina -Ciprofloxacino
Dexketoprofeno -Diazepam -Diclofenaco -Difenhidramina -Diltiazem -Dimenhidrinato -Doxiciclina -Doxilamina
Ebastina -Eritromicina -Etinilestradiol -Estradiol
Fenitoína –Fenobarbital-Fenofibrato -Fluoxetina -Furosemida
Gabapentina -Gemfibrozilo -Gentamicina -Gliclazida -Glimepirida
Haloperidol -Hidroclorotiazida -Hidrocortisona -Hipérico
Ibuprofeno-Indapamida-Indometacina- Irbesartán -Isoniazida -Isotretoneína
Ketazolam -Ketoprofeno
Lamotrigina -Levofloxacina -Levonorgestrel -Loratadina -Lorazepam -Lormetazepam -Lovastatina
Mebendazol -Meloxicam -Mesalazina -Metildopa -Metotrexato -Minoxidil
Naproxeno -Nifedipino -Norfloxacino -Nortriptilina
Olanzapina -Omeprazol -Oxitetraciclina
Paroxetina -Peróxido de benzoilo -Piroxicam
Quetiapina -Quinidina -Quinina
Risperidona
Sertralina -Sildenafilo -Simvastatina
Sumatriptán
Tacrólimus -Terbinafina -Tetraciclina -Trazodona -Tretinoína -Triamcinolona -Trimetoprim
Valproico, ácido -Venlafaxina
Zolpidem
EN CASO DE ESTAR EN TRATAMIENTO CON ALGUNO DE ESTOS FÁRMACOS EVITE LA EXPOSICIÓN DIRECTA, Y USE FOTOPROTECCIÓN ALTA.
SI NO SABE SI SUS TRATAMIENTOS PUEDEN PRODUCIR, O NO, FOTOSENSIBILIDAD, NO DUDE EN COSNULTARNOS!
http://farmaciabeatrizdomenech.es/consultenos.php

Es mejor prevenir una quemadura solar que tratarla.Las formas de prevenirla incluyen:

Use un protector solar con factor de protección solar (SFP) de 30 o más. Este tipo de filtro solar debe proteger tanto de los rayos UVA como de los rayos UVB.
La cantidad de filtro solar debe ser generosa, hasta cubrir completamente la piel expuesta al sol. Vuelva a aplicar el protector cada dos horas, o con la frecuencia que se indique en la etiqueta.
Aplique protector después de nadar o sudar.
Aplíquelo incluso si el cielo no está despejado; los rayos UV pasan a través de las nubes.
Use un bálsamo para los labios con protector solar.
Use sombrero y otras prendas protectoras para evitar la exposición al sol.
No se exponga al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos son más fuertes.
Use gafas de sol con protección contra la luz ultravioleta.

Si sufre una quemadura solar:

Una ducha fría, un baño o la colocación de gasas frías y húmedas sobre la zona aliviarán los síntomas y calmaran la piel.
Debe usar ropa holgada y de algodón.
Se debe evitar la exposición al sol hasta que se cure la quemadura aguda.
Se deben evitar los ungüentos y lociones que contengan anestésicos locales (benzocaína) y otros fármacos sensibilizantes, dado el riesgo de dermatitis de contacto alérgica.
No utilice productos a base de aceite: pueden bloquear los poros y de esta manera el calor y el sudor se retienen y favorecen la infección.

En cuanto a medicamentos y productos que puede utilizar para mejorar los síntomas o acelerar la reparación de la piel:
• Medicamentos como el paracetamol ayudan a aliviar el dolor causado por la quemadura.
• Si la piel no presenta ampollas, se puede aplicar una crema humectante para aliviar la molestia.

Debe acudir al médico si padece signos de shock, insolación, deshidratación u otras reacciones serias. Estos signos abarcan:
Sentir desmayo o mareo
Pulso rápido o respiración acelerada
Sed extrema, ausencia de orina o aspecto de los ojos como hundidos
Piel pálida, pegajosa o fría
Náuseas, fiebre, escalofríos o erupción cutánea
Ojos que duelen y son sensibles a la luz
Ampollas dolorosas e intensas
Dolor intenso en zona afectada que no disminuye en 48-72 horas.

Si tiene cualquier duda, NO DUDE EN CONSULTARNOS!!

Fuentes:
MedLinePlus
Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Club de la Farmacia.
Portalfarma