Archivo por meses: febrero 2016

propoleo-abejas-valenciafarmacia

Propóleo, la salud de las abejas

El propóleo se ha convertido en uno de los tratamientos naturales más efectivos contra procesos gripales, inflamaciones, heridas e incluso para la regeneración celular de la piel. Las responsables del própolis o propóleo son las abejas ya que la extraen de los árboles y la utilizan como protección antibacterias en sus colmenas.

Esta sería una de las explicaciones de por qué el propóleo tiene tantos beneficios para la salud ya que es el remedio natural encontrado por estos animales para defender de enfermedades tanto a la abeja reina como al resto de miembros de la colmena.

Beneficios del propóleo

Hay que remontarse a tiempos inmemoriales para encontrar el origen del uso del propóleo con fines antigripales. Por tradición siempre ha sido un elemento imprescindible por nuestras abuelas(y sus abuelas) para combatir gripes, constipados o congestiones. Por tanto, es recomendable el consumo de própolis en invierno para combatir enfermedades relacionadas con el frío o los cambios de temperatura pero también como método preventivo para evitarlos.

Además, este producto de parafarmacia es un excelente agente contra los picores leves de garganta o tos seca ya que ayuda a suavizar la laringe y, si se consume vía nasal, puede actuar también reduciendo la inflamación de la faringe.

propolis-abejas-valenciafarmacia

Sin embargo, el avance de las investigaciones ha descubierto nuevos usos del propóleo que amplían su espectro al mundo de las inflamaciones e incluso de la cosmética.

El propóleo, a su vez, es un potente cicatrizante que también funciona excelentemente bien para curar quemaduras e incluso sabañones.

En los últimos años se están empezando a desarrollar fórmulas magistrales para tratamientos faciales antiedad donde la combinación de própolis con colágeno ayuda a la regeneración celular de la piel y, por tanto, a mejorar la salud de la misma.

Usos del propóleo

El propóleo se puede consumir de diferentes maneras:

Una de ellas es vía oral en formato comprimidos, ya sea como caramelos o como pastillas al uso.

Otra opción es el uso del propóleo vía nasal, una de las más extendidas con los niños. Esta medida es recomendable cuando el foco del dolor se sitúa en las vías respiratorias.

Si se consume própolis como tratamiento preventivo, se puede usar como la miel. Una cucharada de propóleo en infusiones o agua caliente puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.

Contraindicaciones del propóleo

En principio, al estar catalogado como un tratamiento natural, no debe presentar efectos secundarios graves.

Si bien es cierto que este producto de parafarmacia puede despertar alergias cuando se consume, es poco probable que presente síntomas graves.

El consumo de propóleo durante el embarazo y la lactancia debe estar controlado y supervisado por un médico especialista ya que al ser un producto tan fuerte, puede resultar contraproducente en estados hormonales alterados o puede transmitir un sabor poco común a la leche de las madres.

colageno-portada-valenciafarmacia

Colágeno, imprescindible para el deporte y la cosmética

El colágeno es la proteína más abundante del organismo de hecho, supone entre el 25% y el 30% del total de las proteínas de un adulto. El cuerpo humano genera colágeno de manera natural ya que gracias a los aminoácidos que forman su estructura celular es el encargado del fortalecimiento de huesos, cartílagos, articulaciones, músculos, vasos sanguíneos y tejidos conectivos.

Pero también es uno de los componentes más importantes de la piel, ya que ayuda a la regeneración celular y fomenta la difuminación de arrugas, patas de gallo y manchas en la piel.

El colágeno en la estructura ósea

El colágeno actúa en el interior de los huesos ayudando al fortalecimiento de los mismos. Si bien hemos comentado que el organismo la genera de manera natural, a medida que pasan los años o se realizan esfuerzos físicos continuados, esta capacidad del cuerpo humano se va perdiendo.

deportistas-colageno-valenciafarmacia

Es por eso que ahora están tan de moda dentro de los productos de parafarmacia online los complejos vitamínicos para deportistas basados en colágeno junto con ácido hialurónico, vitamina C y magnesio. Estos suplementos ayudan al organismo a recuperarse más rápidamente de un esfuerzo físico y, como fortalecen huesos, articulaciones, músculos y cartílagos, ayudan a prevenir lesiones.

El colágeno como producto de cosmética

Los aminoácidos de su estructura ayudan a que la piel active su capacidad regenerativa, motivando así a que las células muertas del cutis desaparezcan dejando así la posibilidad a las nuevas células de reforzar la superficie cutánea.

Pero el colágeno también actúa en las capas profundas de la piel, ayudando junto con el ácido hialurónico a actuar desde el origen de arrugas, patas de gallo y fomentando la difuminación de los signos de la edad.

chica-colageno-valenciafarmacia

Y es que el consumo de colágeno se está estableciendo como uno de los productos de cosmética más importantes en los últimos tiempos ya que se ha demostrado que la aplicación de cremas antiarrugas, contorno de ojos o serum con un porcentaje de colágeno acelera el proceso de regeneración celular y, por tanto, los efectos son visibles más rápido.

Contraindicaciones

En la mayoría de casos, el consumo habitual de colágeno (unos 10 gramos al día) no presenta contraindicaciones.

En un pequeño porcentaje de personas puede provocar vómitos o naúseas, generadas principalmente por la combinación de ciertos medicamentos con el consumo de colágeno.

Es por eso que queremos hacer hincapié en la importancia de consultar a un especialista antes de consumir cualquier producto de farmacia y parafarmacia.

martiderm_ampollas_valenciafarmacia

Proteoglicanos Martidem o por qué tienen el secreto de la belleza eterna

Los proteoglicanos hacen que nuestra piel rejuvenezca de manera natural. La fórmula parece no tener ningún misterio. Lo misterioso es cómo han conseguido los proteoglicanos Martiderm posicionarse como uno de los productos de parafarmacia online más demandados. Vamos a intentar desvelar este entramado.

¿Qué son los proteoglicanos de Martiderm?

Los proteoglicanos  de Martiderm, conservan todas las características de los proteoglicanos que ya explicamos en anteriores post y las renuevan considerablemente.

El punto de partida de estos laboratorios es que han conseguido mejorar el propio funcionamiento de los proteoglicanos pero adaptando a la estructura común de todas las pieles.

Y, como guinda del pastel, han conseguido que sea la propia formulación la que detecte las carencias cutáneas y atacar directamente donde más falta hace.

Obviamente, no hemos tenido acceso a la fórmula exacta de cómo lo han conseguido. Sin embargo, tenemos las opiniones sobre los proteoglicanos Martiderm de las personas más exigentes: las consumidoras.

¿Cómo actúan los proteoglicanos Martiderm?

Los proteoglicanos Martiderm se basa en la concentración de las materias primas. Cuanto más concentrado, más potente es. Esto puede llevar a pensar que debemos comenzar un tratamiento con el proteoglicano de esta marca que tenga mayores porcentajes en todo. Esta creencia es rotundamente falsa. Cada piel es un mundo y, antes de lanzarse a decidirse por uno u otro, es conveniente consultar con un farmacéutico o dermatólogo.

Un proteoglicano Martiderm para cada piel

Para pieles grasas: Martiderm proteoglicanos liposomas es el más indicado para pieles grasas o mixtas. Sus porcentajes altos de Vitamina C y E concentradas aumenta el poder antioxidante y eliminando los radicales libres.

proteoglicanos-martiderm-liposomas-valenciafarmacia-

Para pieles normales pero efecto inmediato: Para las arrugas prematuras o la necesidad de difuminarlas rápidamente, los proteoglicanos ftp de Martiderm son la solución perfecta. Con un 5% de Vitamina C, consiguen actuar más rápidamente en la zona, incitando a la actividad celular de las capas profundas de la piel.

proteoglicanos-ftp-martiderm-valenciafarmacia

Pieles castigadas o con signos de la edad: Especialmente pensado para pieles a partir de los 45 años, los proteoglicanos Martiderm Photo Age son los que más concentrado de vitamina C tienen de toda la gama de proteoglicanos. Por tanto, el efecto relleno es más profundo y efectivo y está pensado para pieles con bastantes arrugas. Además, contienen altas dosis de ácido hialurónico y colágeno, por lo que el rejuvenecimiento de la piel afecta a todas y cada una de las células.

proteoglicanos-martiderm-photo-age-valenciafarmacia

¿Habéis probado alguno de los proteoglicanos de Martiderm?¿Qué os parecen?

copago-valenciafarmacia

El copago en la Comunidad Valenciana, todo lo que necesitas saber

El copago es una medida tomada por el gobierno de España con la que los usuarios asumen parte de los costes de su salud. Esto, desde el punto de vista farmacéutico, supone que los pacientes abonan un porcentaje del coste del medicamento que adquieran. En otras palabras. Un paciente acude a una farmacia a comprar, por ejemplo, unas gotas para los ojos que cuestan seis euros. Anteriormente, el medicamento le salía gratis. Con el copago, el paciente paga dos euros mientras que el Estado asume los otros cuatro restantes.

Desde diciembre de 2015, esta medida ha sido suprimida por la Generalitat Valenciana. Es decir, es el Consistorio es que paga íntegramente los seis euros de las gotas para los ojos.

Pero hay que tener en cuenta que esta iniciativa de la Generalitat no es universal para todos los valencianos ni para todos los casos, por eso os vamos a explicar cuáles son las condiciones para acogerse a la eliminación del copago en la Comunidad Valenciana.

Beneficiarios de la supresión del copago

Esta ley de supresión del copago afectará a todos los pensionistas y a las personas que tengan a su cargo que cuenten con rentas mínimas inferiores a 18.000 euros.

Además, otro de los sectores sociales que se ven beneficiados por esta decisión son las personas que presenten diversidad funcional.

medicinas-copago-valenciafarmacia

En este punto cabe resaltar que  la supresión del copago favorecerá a aquellos menores de edad con una discapacidad a partir del 33% y a partir del 65% en los adultos.

Para comprobar si se es beneficiario de la supresión del copago en la Comunidad Valenciana, se puede acceder a la página web que el gobierno valenciano ha puesto a disposición de los ciudadanos.

http://www.san.gva.es/consulta-copago

En ella, solo hay que introducir los datos de la tarjeta SIP y esperar los resultados.

La otra opción es acudir al centro de salud y preguntarlo en recepción.

Qué hacer si se cumplen los requisitos pero no se ha concedido la subvención

En caso de cumplir con todos los puntos para beneficiarse de la supresión del copago pero no estar disfrutando de la misma, lo mejor es solicitar una revisión.

Para eso existen varias opciones:

Solicitarla a través de Internet siguiendo los pasos indicados en esta web:

http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=17918

Personarse en el centro de salud correspondiente para informarse y que faciliten los documentos necesarios

Personarse en las delegaciones territoriales de Valencia, Castellón o Alicante para solicitar el trámite.