El propóleo se ha convertido en uno de los tratamientos naturales más efectivos contra procesos gripales, inflamaciones, heridas e incluso para la regeneración celular de la piel. Las responsables del própolis o propóleo son las abejas ya que la extraen de los árboles y la utilizan como protección antibacterias en sus colmenas.
Esta sería una de las explicaciones de por qué el propóleo tiene tantos beneficios para la salud ya que es el remedio natural encontrado por estos animales para defender de enfermedades tanto a la abeja reina como al resto de miembros de la colmena.
Beneficios del propóleo
Hay que remontarse a tiempos inmemoriales para encontrar el origen del uso del propóleo con fines antigripales. Por tradición siempre ha sido un elemento imprescindible por nuestras abuelas(y sus abuelas) para combatir gripes, constipados o congestiones. Por tanto, es recomendable el consumo de própolis en invierno para combatir enfermedades relacionadas con el frío o los cambios de temperatura pero también como método preventivo para evitarlos.
Además, este producto de parafarmacia es un excelente agente contra los picores leves de garganta o tos seca ya que ayuda a suavizar la laringe y, si se consume vía nasal, puede actuar también reduciendo la inflamación de la faringe.
Sin embargo, el avance de las investigaciones ha descubierto nuevos usos del propóleo que amplían su espectro al mundo de las inflamaciones e incluso de la cosmética.
El propóleo, a su vez, es un potente cicatrizante que también funciona excelentemente bien para curar quemaduras e incluso sabañones.
En los últimos años se están empezando a desarrollar fórmulas magistrales para tratamientos faciales antiedad donde la combinación de própolis con colágeno ayuda a la regeneración celular de la piel y, por tanto, a mejorar la salud de la misma.
Usos del propóleo
El propóleo se puede consumir de diferentes maneras:
Una de ellas es vía oral en formato comprimidos, ya sea como caramelos o como pastillas al uso.
Otra opción es el uso del propóleo vía nasal, una de las más extendidas con los niños. Esta medida es recomendable cuando el foco del dolor se sitúa en las vías respiratorias.
Si se consume própolis como tratamiento preventivo, se puede usar como la miel. Una cucharada de propóleo en infusiones o agua caliente puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico.
Contraindicaciones del propóleo
En principio, al estar catalogado como un tratamiento natural, no debe presentar efectos secundarios graves.
Si bien es cierto que este producto de parafarmacia puede despertar alergias cuando se consume, es poco probable que presente síntomas graves.
El consumo de propóleo durante el embarazo y la lactancia debe estar controlado y supervisado por un médico especialista ya que al ser un producto tan fuerte, puede resultar contraproducente en estados hormonales alterados o puede transmitir un sabor poco común a la leche de las madres.