Archivo por meses: mayo 2021

Lo que no sabías sobre el acné…

Cómo ya sabemos, hoy en día el  acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que cursa con obstrucción de los poros y aparición de lesiones cutáneas y es bastante común en los adolescentes, en la edad adulta  y  suele disminuir significativamente a partir de los 45 años. 

 

Normalmente en el acné se dan alteraciones de varios tipos como:

no inflamatorias: comedones abiertos (puntos negros) y/o comedones cerrados (puntos blancos)

Inflamatorias: pápulas, pústulas, nódulos o quistes

lesiones residuales: cicatrices y/o lesiones hiperpigmentadas.

 

¿A qué se debe el acné?

Una de las razones  por la que aparece el acné es por  factores ambientales como la humedad y sudor abundante, cambios hormonales que ocurren en la pubertad, en el periodo menstrual, embarazo o por el uso de anticonceptivos orales. También se ha visto una gran relación con los cosméticos productos para el cabello oleoso. Otra razón son ciertos fármacos (como los esteroides, la testosterona, los estrógenos y la fenitoína).

Rutina de cuidado del acné:

Hoy en día hay muchos tratamientos para curar el acné, pero siempre lo ideal es saber realmente cómo prevenir el acné o minimizar sus secuelas, por esa razón el primer paso debe basarse  siempre en corregir los factores que contribuyen a su desarrollo:

  • Regulación de la secreción sebácea.
  • Evitar la obstrucción folicular.
  • Impedir la formación del comedón.
  • Disminuir la población bacteriana y eliminar la inflamación.

El siguiente paso es saber tu tipo de piel y la cuestión es elegir productos que se hayan formulado específicamente para la piel propensa al acné, de hecho te recomendamos el uso de cremas fluidas o geles ligeros para una rápida absorción.

Las medidas higiénicas no pueden faltar nunca en tu rutina diaria!

  • La higiene del rostro: Es el primer paso para un buen tratamiento.
  • Se deben usar detergentes sintéticos (syndets) o geles limpiadores al agua, para mantener la barrera natural de la piel.

Para quien esté en tratamiento con un antiacnéico oral, queremos recordar la importancia de la hidratación,ya que estos medicamentos producen mucha sequedad cutanea. Se recomienda el uso de emulsiones hidratantes no comedogénicos de base acuosa (oil free) para el rostro.

blog acné foto

En cuanto a Protección Solar : Mucha gente piensa que al no exponerse al sol por problemas de acné  no necesita ponerse protectores solares, en cambio es de gran importancia el uso de protección solar ya que necesitamos protegernos de todos los factores externos que puedan dañar nuestra piel. Por eso os recomendamos seguir la siguiente rutina diariamente:

  1. Evitar el sol durante las horas de más intensidad.
  2. Llevar ropa que ofrezca protección siempre que sea posible.

 

Que es la cistitis y como tratarla.

Psss… Actúa ante los primeros síntomas.

Seguramente has oído hablar alguna vez sobre la Cistitis.

Esta es causada por microbios, más frecuentemente por bacterias, como el Escherichia coli, estos microorganismos entran en la uretra y luego a la vejiga, incluso puede llegar a los riñones, provocando una infección.

¿Como pueden llegar estos microbios y bacterias a la uretra?

La cistitis puede aparecer por diferentes causas, por ejemplo:

-          Cuando nuestras defensas naturales del organismo bajan o fallan.

-          Sobre carga de patógenos, que estos utilizan diferentes canales como la vía canalicular ascendente.

Esta última causa surge cuando las bacterias ascienden a la uretra, en las mujeres es muy común por la proximidad anatómica del ano a la uretra, ya que es más fácil que las bacterias fecales suban hasta el aparato urinario.

¿Sabías que…?

Las mujeres son mas propensas a tener algún episodio de cistitis a lo largo de su vida, al menos el 50% de mujeres ha tenido un episodio de “cistitis aguda”, y un gran número de mujeres (20-40%) puede experimentar “infección recidivante” por un mal tratamiento anteriormente.

¿Por qué?, simplemente por su anatomía. La uretra de la mujer mide entre 3-4 cm y la del hombre entre 13-16 cm. Esta longitud favorece al ascenso de los gérmenes desde los genitales externos, que estos pueden tener residuos de las heces por una mala limpieza “de atrás hacia delante”, la forma correcta seria de “adelante hacia atrás”.

FOTOBLOG

Amigos para combatir la cistitis.

Aparte de un tratamiento farmacológico existen tratamientos con productos naturales muy beneficiosos para evitar o reducir la cistitis.

  1. Los arándanos rojos, estos son muy beneficiosos para nuestra salud urinaria ya que contiene un compuesto natural que crea un mecanismo bacteriano antiadherente que hace que estas bacterias, que nos crean esa incomodidad e irritación, se “desactiven”, así impidiendo que se adhieran a la mucosa de nuestra uretra y vejiga para que no puedan crecer y multiplicarse, así nuestro cuerpo podrá eliminarlas fácilmente.
  2. Gayuba (uva de oso), También son de gran ayuda para combatir la cistitis, se utilizan las hojas desecadas que presentan una actividad antiséptica urinaria y diurética. Estas se terminan de metabolizar cuando llegan a los riñones liberando hidroquinona que afectan a las bacterias que nos provoca la cistitis.
  3. También nos ayudara productos probióticos, como puede ser el Lactobacillus fermentum o Lactobacillus plantarum. Estos nos ayudan a restablecer y mantener nuestra flora vaginal sana, así disminuyendo la actividad de los microbios y reduciendo la actividad de infección.

Alimentos que se deben de evitar

  • Azucares simples.
  • Leche y productos lácteos.
  • Carne (roja o blanca.)
  • Las bebidas y alimentos precocinados o en conserva.
  • Café, té, alcohol.

Alimentos recomendados

  • Ricos en fibra.
  • Cereales y pasta integral.
  • Pescado.
  • Semillas oleaginosas.