Archivo de la categoría: DERMOFARMACIA

 

LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA FACIAL

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y cumple diversas funciones entre las que destacan la protección frente a la entrada de microorganismos y rayos UVA, regula nuestra temperatura corporal, aguanta traumatismos gracias a su elasticidad, fabrica hormonas importantes en la edad menopáusica y vierte productos de desecho que libera nuestro cuerpo. Por ello es fundamental cuidarla y limpiarla a diario con productos específicos dependiendo del tipo de piel que tengamos.

El primer paso es una higiene suave mañana y noche, la podemos hacer con distintos productos en función de tu tipo de piel o preferencias dividiendo en dos grandes grupos: limpieza con o sin aclarado. Empezaremos con la limpieza que necesita aclarado, dentro de la cual tenemos:

limpieza f2

 

*Gel limpiador: producto para usar sobre rostro humedecido haciendo pequeños movimientos circulares, retirar con abundante agua. Especialmente indicado para pieles mixtas que necesitan un extra de frescor ya que limpian la piel e impiden la obstrucción de los poros. Se debe realizar con agua fría por la mañana para tonificar y preparar la piel y con agua tibia por la noche para abrir el poro y limpiar mejor la suciedad que se haya podido acumular durante el día o simplemente desmaquillar. Cabe destacar la importancia del gel limpiador en pieles acnéicas con ingredientes antibacterianos y matificantes y en especial aquellos para personas que están en tratamiento anti-acné vía oral ya que están enriquecidos con aceite de jojoba o manteca de karité que evita la desecación extrema que les produce este tratamiento tan severo.

*Aceite limpiador: es el más indicado para las pieles secas y maduras ya que además de limpiar y desmaquillar suavemente la piel, dan un aporte de hidratación extra y forman una película muy fina sobre la piel que la protege sin efecto de tirantez. Formulados a partir de diferentes mantecas y glicerina se usan del mismo modo que los geles.

*Mousse limpiadora: producto espumoso y ligero indicado especialmente para las pieles más delicadas, aunque hoy en día encontrarás en el mercado mousses para todo tipo de pieles.

Si vives en una región donde el agua es especialmente dura (alto contenido en magnesio y calcio), notarás tu piel menos tirante si finalizas tu limpieza vaporizando sobre tu rostro agua termal, un agua rica en oligoelementos que calma, desensibiliza y suavizará tu piel.

Dentro del grupo de limpieza que no necesita aclarado encontraremos:

*Agua micelar: el favorito para la gran mayoría por su facilidad y rapidez de uso. Formulado a partir de micelas, unas moléculas que se agrupan envolviendo las partículas de suciedad para ser arrastradas después con un algodón. Indicado para todo tipo de pieles, en especial aquellas personas que busquen limpiar su piel en un solo gesto.

*Leche limpiadora: indicado para pieles sensibles y/o muy secas, limpian la piel dejándola con un tacto sedoso. Aplicar mediante movimientos circulares en rostro y cuello y retirar suavemente con un algodón.

*Tónico: paso posterior obligatorio a la leche limpiadora ya que nos ayuda a cerrar los poros, normaliza la piel después de la leche limpiadora reestableciendo su pH, revitaliza los tejidos y aumenta el riego sanguíneo en la zona. Aplicar con un algodón en suaves movimientos circulares y dejar que se seque por completo al aire.

Tan importante como la limpieza diaria es aplicar una vez o dos por semana un tratamiento intensivo que limpie en profundidad nuestra piel como son los exfoliantes faciales y las mascarillas. El exfoliante facial se trata de un producto que tiene unos gránulos que permiten arrastar las células muertas y ejercer una microcirculación en la zona lo que nos va a ayudar a renovar la piel, mantener su luminosidad, eliminar los puntos negros y a una mejor penetración de las cremas que usemos. Contraindicado en pieles acnéicas cuando el grano esté infectado (blanco con pus) ya que se puede diseminar la bacteria por el rostro afectando a más zonas. Un error muy común es aplicar sobre el rostro mojado y retirarlo rápidamente. Al contrario de lo que se piensa hay que dejarlo actuar unos minutos para que limpie bien el poro y después retirar con la ayuda de una esponja humedecida en agua tibia.

limpieza facial

La mascarilla de limpieza se trata de un cosmético que dejaremos durante varios minutos en nuestro rostro para que actúe en profundidad y que hoy en día podrás encontrar en formato líquido o en hidrogel, un material oclusivo que se ajusta perfectamente a la piel cubriendo la totalidad del rostro.

Así que no te lo pienses más y empieza a mimar tu piel con un paso tan sencillo que mantendrá tu piel radiante y sin impurezas. Recuerda que para para obtener resultados hay que cuidarse a diario, en un futuro tu piel lo agradecerá.

 

Lorena Martínez

Farmacéutica adjunta

colageno-portada-valenciafarmacia

Colágeno, imprescindible para el deporte y la cosmética

El colágeno es la proteína más abundante del organismo de hecho, supone entre el 25% y el 30% del total de las proteínas de un adulto. El cuerpo humano genera colágeno de manera natural ya que gracias a los aminoácidos que forman su estructura celular es el encargado del fortalecimiento de huesos, cartílagos, articulaciones, músculos, vasos sanguíneos y tejidos conectivos.

Pero también es uno de los componentes más importantes de la piel, ya que ayuda a la regeneración celular y fomenta la difuminación de arrugas, patas de gallo y manchas en la piel.

El colágeno en la estructura ósea

El colágeno actúa en el interior de los huesos ayudando al fortalecimiento de los mismos. Si bien hemos comentado que el organismo la genera de manera natural, a medida que pasan los años o se realizan esfuerzos físicos continuados, esta capacidad del cuerpo humano se va perdiendo.

deportistas-colageno-valenciafarmacia

Es por eso que ahora están tan de moda dentro de los productos de parafarmacia online los complejos vitamínicos para deportistas basados en colágeno junto con ácido hialurónico, vitamina C y magnesio. Estos suplementos ayudan al organismo a recuperarse más rápidamente de un esfuerzo físico y, como fortalecen huesos, articulaciones, músculos y cartílagos, ayudan a prevenir lesiones.

El colágeno como producto de cosmética

Los aminoácidos de su estructura ayudan a que la piel active su capacidad regenerativa, motivando así a que las células muertas del cutis desaparezcan dejando así la posibilidad a las nuevas células de reforzar la superficie cutánea.

Pero el colágeno también actúa en las capas profundas de la piel, ayudando junto con el ácido hialurónico a actuar desde el origen de arrugas, patas de gallo y fomentando la difuminación de los signos de la edad.

chica-colageno-valenciafarmacia

Y es que el consumo de colágeno se está estableciendo como uno de los productos de cosmética más importantes en los últimos tiempos ya que se ha demostrado que la aplicación de cremas antiarrugas, contorno de ojos o serum con un porcentaje de colágeno acelera el proceso de regeneración celular y, por tanto, los efectos son visibles más rápido.

Contraindicaciones

En la mayoría de casos, el consumo habitual de colágeno (unos 10 gramos al día) no presenta contraindicaciones.

En un pequeño porcentaje de personas puede provocar vómitos o naúseas, generadas principalmente por la combinación de ciertos medicamentos con el consumo de colágeno.

Es por eso que queremos hacer hincapié en la importancia de consultar a un especialista antes de consumir cualquier producto de farmacia y parafarmacia.

martiderm_ampollas_valenciafarmacia

Proteoglicanos Martidem o por qué tienen el secreto de la belleza eterna

Los proteoglicanos hacen que nuestra piel rejuvenezca de manera natural. La fórmula parece no tener ningún misterio. Lo misterioso es cómo han conseguido los proteoglicanos Martiderm posicionarse como uno de los productos de parafarmacia online más demandados. Vamos a intentar desvelar este entramado.

¿Qué son los proteoglicanos de Martiderm?

Los proteoglicanos  de Martiderm, conservan todas las características de los proteoglicanos que ya explicamos en anteriores post y las renuevan considerablemente.

El punto de partida de estos laboratorios es que han conseguido mejorar el propio funcionamiento de los proteoglicanos pero adaptando a la estructura común de todas las pieles.

Y, como guinda del pastel, han conseguido que sea la propia formulación la que detecte las carencias cutáneas y atacar directamente donde más falta hace.

Obviamente, no hemos tenido acceso a la fórmula exacta de cómo lo han conseguido. Sin embargo, tenemos las opiniones sobre los proteoglicanos Martiderm de las personas más exigentes: las consumidoras.

¿Cómo actúan los proteoglicanos Martiderm?

Los proteoglicanos Martiderm se basa en la concentración de las materias primas. Cuanto más concentrado, más potente es. Esto puede llevar a pensar que debemos comenzar un tratamiento con el proteoglicano de esta marca que tenga mayores porcentajes en todo. Esta creencia es rotundamente falsa. Cada piel es un mundo y, antes de lanzarse a decidirse por uno u otro, es conveniente consultar con un farmacéutico o dermatólogo.

Un proteoglicano Martiderm para cada piel

Para pieles grasas: Martiderm proteoglicanos liposomas es el más indicado para pieles grasas o mixtas. Sus porcentajes altos de Vitamina C y E concentradas aumenta el poder antioxidante y eliminando los radicales libres.

proteoglicanos-martiderm-liposomas-valenciafarmacia-

Para pieles normales pero efecto inmediato: Para las arrugas prematuras o la necesidad de difuminarlas rápidamente, los proteoglicanos ftp de Martiderm son la solución perfecta. Con un 5% de Vitamina C, consiguen actuar más rápidamente en la zona, incitando a la actividad celular de las capas profundas de la piel.

proteoglicanos-ftp-martiderm-valenciafarmacia

Pieles castigadas o con signos de la edad: Especialmente pensado para pieles a partir de los 45 años, los proteoglicanos Martiderm Photo Age son los que más concentrado de vitamina C tienen de toda la gama de proteoglicanos. Por tanto, el efecto relleno es más profundo y efectivo y está pensado para pieles con bastantes arrugas. Además, contienen altas dosis de ácido hialurónico y colágeno, por lo que el rejuvenecimiento de la piel afecta a todas y cada una de las células.

proteoglicanos-martiderm-photo-age-valenciafarmacia

¿Habéis probado alguno de los proteoglicanos de Martiderm?¿Qué os parecen?

¿La revolución de los proteoglicanos?

Proteoglicanos revolucion

Proteoglicanos revolucion

Los proteoglicanos no son una novedad, llevan formando parte de la estructura celular desde el inicio de los tiempos, sus funciones, transportar agua, hidratando la célula, y formar parte de la estructura de sostén, proporcionando elasticidad, son bien conocidos desde tiempos inmemorables.
La revolución consiste en su nuevo uso, en su nueva aplicación, en el descubrimiento de sus efectos vía aplicación tópica, como cosmético hidratante y reafirmante, una revolución anti-edad en cómodas ampollas para llevar donde tú quieras, y para compartir con quien tú quieras.
Con un amplio abanico de posibilidades gracias a la gran variedad de proteoglicanos, estas ampollas de venta en farmacia, están marcando un hito.
Así que SÍ podemos decir que las ampollas de proteoglicanos son una revolución dentro del tratamiento “anti-aging” o anti-edad, pero no solo eso, dependiendo de su concentración de vitamina C (los Photo Age de MartiDerm son los más concentrados) son más o menos antioxidantes, sintetizan más o menos colágeno e iluminan más o menos la piel. Además son también ideales para realizar peelings más o menos suaves.
Y aquí no acaba todo, también tenemos proteoglicanos que además de la vitamina C, llevan ácido hialurónico y potenciadores de efecto como la innovadora molécula de Be+ Energy Cell Boster que revitaliza las células potenciando así el efecto de sus acompañantes en las ampollas (proteoglicanos, vitamina C y ácido hialurónico). Además estos proteoglicanos de Be+ son oil-free, aptos para todo tipo de pieles, hombres y mujeres, y también los tienes con fotoprotección +15, para evitar él foto-envejecimiento celular.
Son toda una revolución y no paran de investigar en ellos, los nuevos proteoglicanos BlackDiamond de MartiDerm son innovadores, aptos para todo tipo de pieles, con una potenciada acción antiedad y antioxidante gracias a su nueva molécula de proteoglicanos Proteum89+ que actúa en capas más profundas de la piel, mejorando su efecto a largo plazo. Aptos en hombres y mujeres son ideales para todo tipo de piel, y tanto para día como para noche.
Todos los proteoglicanos, una vez abiertos, tienen una duración de 1 a 2 días, siempre y cuando los conserves cerrados (llevan taponcito) y en la nevera (evitar que le dé la luz).
La aplicación puede ser una o dos veces al día, mañana y/o noche, pero ya que también presentan un efecto inmediato, si solo los aplicas una vez al día, se recomiendan cuando quieras lucir una piel tersa e iluminada.
Consigue una muestra gratuita a través de nuestro concurso, en Facebook: Farmacia Beatriz Domenech

Para más información, o para adquirir las ampollas de proteoglicanos, pásate por nuestra farmacia, Farmacia Beatriz Domenech, en Valencia, Nou Moles, calle Luís Lamarca, 21, cerca de las Nuevas Consellerias.
También puedes encargarlos a través de nuestra web: www.farmaciabeatrizdomenech.es
Y en breve, a través de nuestra tienda on line: www.valenciafarmacia.es

PROTÉGETE DEL FRIO

Tras un verano bastante más largo de lo que se esperaba, poco a poco va llegando el invierno, y con él los días más cortos y el frío. Los cambios bruscos de temperatura a los que es sometida nuestra piel en invierno deterioran su capa hidrolipídica, dejándola desnuda frente a las agresiones externas, con ello se acentúa la pérdida de agua y aparece la deshidratación. Los síntomas que la acompañan son: sequedad, descamación, falta de brillo e incluso pequeñas heridas.

Recomendaciones generales para el cuidado de la piel frente al frio:

-Prevenir y combatir la deshidratación acentuada por el frío: hay que elegir una buena crema hidratante y para ello deben llevar componentes “humectantes”, que atraigan el agua dentro de la piel, como la glicerina, propilénglicol, urea, lactato sódico, etc. y componentes con efecto oclusivo, que sirven de barrera, para impedir la pérdida de agua epidérmica, como son la lanolina, silicona y sus derivados, etc.
Recuerda que las manos, el cuello y la cara al carecer de glándulas sebáceas se descaman con mayor facilidad y han de ser hidratadas a conciencia, ya que son las zonas más expuestas a las inclemencias del tiempo.
-Disminuir las arrugas superficiales: emplear cosméticos que contengan hidroxiácidos, retinol y/o vitamina C.
Si están algo más marcadas: añadir cosméticos con péptidos, que disminuyan el tono muscular.
-Protección solar: no olvidemos que gran cantidad de sol lo recibimos mientras realizamos nuestras actividades diarias, también en invierno, por lo que debemos emplear el fotoprotector a diario, cuyo índice de protección será más elevado si se realizan deportes de invierno.
-Añadir complementos orales con vitaminas antioxidantes del grupo A, B, C y E, que, aunque no reviertan el envejecimiento, sí mejoran su apariencia.
-Si han aparecido manchas, emplear alguna sustancia despigmentante.
-No olvidar una limpieza cuidadosa, mañana y noche, eligiendo una limpiadora suave, que no aumente la agresión diaria que el frío ocasiona.
-Disminuir la ingestión de alcohol y el consumo de tabaco pues, junto con el frío, disminuyen la vascularización cutánea con lo que aumentan las rojeces y la deshidratación.
-Evitar en lo posible los cambios bruscos de temperatura al pasar de un ambiente caldeado por la calefacción al aire libre, con temperaturas muy bajas, pues ello aumenta la posibilidad de aparición de vasos dilatados con rojeces (cuperosis). En caso de aparición, recuerde evitar: temperaturas extremas, ingesta de alcohol, alimentos que producen aumento de calor (picantes, especias o platos muy calientes), y el uso de cosméticos inadecuados. Así mismo es importante mantener una hidratación y limpieza adecuada a este problema puesto que así se forma una barrera protectora contra los agentes externos y cambios climáticos.
- El frío provoca que apetezca tomar duchas calientes, cuidado con la temperatura del agua, pues los baños excesivamente calientes y prolongados remueven el manto hidrolipídico. Por ello los dermatólogos recomiendan tomar baños rápidos con agua tibia y jabones que respeten la estructura química de la piel.
-En casa la temperatura ambiente no debería sobrepasar los 22 grados y siempre que fuese posible se debería contar con un humidificador.

EN OTOÑO NO SOLO CAEN LAS HOJAS DE LOS ÁRBOLES

CAIDA OTOÑO

La pérdida de pelo es algo muy común entre los hombres y las mujeres. Toda persona tiene cerca de 120.00 cabellos en su cuero cabelludo, las personas rubias parecen tener más que las pelirrojas o las de pelo castaño. Se considera la caída anormal a partir de 100-120 cabellos al día.

Existen principalmente dos tipos de caída:

CRÓNICA:
Está relacionada con el envejecimiento, factores genéticos y hormonales.

OCASIONAL:
Suele deberse a situaciones de déficit vitamínico o proteico (post-dieta, menstruación), por cambios hormonales (post-parto, menopausia), situaciones de estrés físico y psíquico, cambios estacionales, infecciones por hongos en cuero cabelludo, anemia,..
La pérdida de cabello puede deberse también al uso de algunos medicamentos como la quimioterapia, los anticonceptivos, algunos medicamentos para el tratamiento de la gota, la artritis, la hipertensión, la depresión, y/o los problemas de corazón.
Dejar de tomar el medicamento que causa la pérdida de pelo suele permitir que este crezca de nuevo, sin embargo, SOLO DEBERÁ CAMBIAR LA DOSIS DE UN MEDICAMENTO BAJO LA SUPERVISIÓN DE SU MÉDICO.

Los tratamientos químicos y de calor del cabello, tales como tintes y permanentes pueden debilitar el cabello y causar pérdidas. Lavarse el pelo más de una vez al día y  peinarse fuertemente también puede causar la pérdida del mismo.

RECOMENDACIONES:
-Uso de champús anti caída en combinación con champús para bebés (pH neutro, no agresivos) o de champús anti caída de uso frecuente con pH adecuado.
-Evitar uso del secador.
-Evitar peinarse con el cabello aún mojado, puesto que en este momento es más frágil.
-Evitar peinarse, de forma habitual, con recogidos extremadamente tensos, dado que la tracción puede ser una causa de la pérdida del cabello.
-Evitar el estrés
-Mantener una dieta equilibrada.

TRATAMIENTO:
El tratamiento de la alopecia depende de la causa subyacente a la pérdida de pelo, por ejemplo si esta se debe a una falta de hierro, el uso de suplementos del mismo podría hacer que el cabello vuelva a crecer.

Los principales tratamientos para la caída del cabello comprenden el uso de complementos nutricionales, el uso de solución de minoxidil o principios activos similares, y el uso de finasterida. Todo ello complementado con el uso de un champú adecuado a la situación.

-COMPLEMENTOS NUTRICIONALES específicos para caída del cabello:
Sirven tanto para la prevención como para el cuidado diario de los cabellos finos, frágiles, castigados por agentes externos y delicados, también para aquellos con tendencia a la caída.
Uso también  en tratamiento agudo de caída de cabello por déficit de nutrientes, estrés, cambios estacionales (principalmente en primavera y otoño).

Estos complementos deben contener:

Sustancias nutritivas como extracto de Serenoa Repens, queratina.
Aminoácidos azufrados como la Cistina
Bioelementos como son Zinc, Hierro, Magnesio, Aspartato y Selenio.
Vitaminas como Biotina, Ácido Fólico, Retinol y la Cianocobalamina, indispensables para el crecimiento del cabello y su fortalecimiento.

- SOLUCIÓN DE MINOXIDIL aplicada dos veces al día, mejora el riego sanguíneo (y por tanto la llegada de nutrientes) a los folículos y a la papila, lo que disminuye la pérdida de cabellos. Aplicar realizando suave masaje.

-FINASTERIDA este medicamento bloquea el efecto de los andrógenos (hormonas presentes tanto en hombres como en mujeres) en los folículos, disminuyendo así la pérdida de cabello. Este medicamento debe tomarse bajo supervisión médica y en ningún caso deben tomarlo mujeres embarazadas o que piensen tener hijos, puesto que puede causar defectos congénitos en los fetos.

Los tratamientos para la caída del cabello deben utilizarse por lo menos durante tres meses para que el resultado sea apreciable.

Para mayor información no duden en consultarnos, a través de la web, el blog, Facebook o en la farmacia!!

¡Hasta pronto!!
CAIDA OTOÑO