Archivo de la categoría: Sin categoría

LA IMPORTANCIA DE MANTENER LA PRESIÓN ARTERIAL NORMAL

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
Esta varía a lo largo del día, siendo los niveles mayores al estar bajo estrés y menores durante la noche. Además, aumenta con la edad porque las arterias se vuelven más rígidas.

Los valores de presión arterial elevados durante mucho tiempo pueden causar problemas de salud graves como accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos. Por ello, es muy recomendable medir la presión arterial periódicamente.

Algunos consejos para mantener bajo control la presión arterial son:
- No fumar
- Reducir la ingesta de sal
- Mantener un peso adecuado
- Realizar ejercicio de forma regular
- También se puede ayudar a mantener la presión sanguínea normal, cuando se considere necesario, con productos naturales como “MINIMAS ADVANCED”.

MINIMAS ADVANCED

WELEDA, TU BEBÉ PROTEGIDO DESDE EL PRINCIPIO

CUIDADO EN EL EMBARAZO, LACTANCIA Y RECIÉN NACIDO

En el embarazo y la lactancia nuestras necesidades cambian, y también las de nuestra piel. Además, una vez en casa nuestro bebé, queremos ofrecerle el cuidado más suave, eficaz y seguro.

Es por ello que nuestra misión y la de Weleda es acompañarte en este momento tan especial con un cuidado que se adapte a las nuevas necesidades, de forma totalmente segura para ti y tu bebé.

Las sustancias que se aplican sobre nuestra piel pueden pasar a la sangre y llegar al feto, por eso, el uso de productos naturales es la mejor opción.

Las ventajas de este cuidado natural son:

  • El uso de aceites vegetales que no dejan ninguna película sobre la piel, permite que los ingredientes activos penetren y que la piel respire.

  • Los ingredientes naturales tienen una gran tolerancia con la piel, reduciendo la probabilidad de sufrir alergias cutáneas en el recién nacido.

  • El proceso de elaboración de las materias primas se lleva a cabo respetando el medio ambiente.

En weleda solo se utilizan ingredientes selectos:

  • Calendula Bio: calmante, antiséptica y regeneradora; promueve el desarrollo saludable de la piel.

  • Manzanilla Bio: antiinflamatorio, calmante y antiséptico; evita irritaciones.

  • Aceite de almendra Bio, nutritivo; proporciona un efecto calor.

  • Cera de abejas: protege la piel sin afectar a sus funciones naturales.

  • Lanolina: protege la piel sin dejar película, permitiendo que respire.

  • Óxido de zinc: antiséptico, protege la piel de la humedad y la acidez en las zonas del pañal, y favorece la curación de heridas.

Estos son algunos de nuestros nuevos e increíbles productos:

LOS IMPRESCINDIBLES PARA LA PIEL DEL BEBÉ

LA IMPORTANCIA DE LAS VITAMINAS

PRESENTACIÓN DE LAS VITAMINAS

Las vitaminas son un grupo de sustancias que son necesarias para el funcionamiento de nuestras células, el crecimiento y el desarrollo normales.
Las 13 vitaminas esenciales son: Vitamina A, B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), B3 (Niacina), B5 (Ácido patoténico), B6 (Piridoxina), B7 (Biotina), B9 (Ácido fólico), B12 (Cianocobalamina), C, D, E y K.
Se dividen en dos grupos:
- Liposolubles: Son las vitaminas A,D,E y K. Se almacenan en el hígado, el tejido graso y los músculos del cuerpo. Como su propio nombre indica, se solubilizan fácilmente en lípidos, es decir, grasas, por eso se absorberán mejor en presencia de grasa alimentaria.
- Hidrosolubles: Son todas las vitaminas B y la C, No se almacenan en el organismo, sino que los excedentes se eliminan por la orina, por eso es necesario ingerirlas regularmente. Excepto la vitamina B12, que es capaz de almacenarse en el hígado durante muchos años.

LOS SUPLEMENTOS VITAMÍNICOS

La cantidad de vitaminas que necesitamos depende de factores como la edad, el sexo, el nivel de actividad física o la etapa de la vida en la que nos encontremos. Esto es importante ya que en determinadas situaciones hay un aumento de las necesidades biológicas del organismo, como ocurre en la infancia, lactancia, embarazo y tercera edad.

Por lo tanto, tomar suplementos sería adecuado en estados carenciales o situaciones en las que aumenten nuestras necesidades.

Es importante advertir que tomar suplementos vitamínicos no exime de la necesidad tener una alimentación saludable y equilibrada.

COMPLEMENTO ALIMENTICIO “MULTIVITCAP”
MULTIVITCAP
Queremos presentaros el Complemento multivitamínico de nuestra marca exclusiva ONA.
Modo de empleo: Tomar 1 cápsula al día con cualquier tipo de bebida preferentemente con el estómago lleno. Ciclos de 30 días con 10 días de pausa, 1 cápsula/día.
Apto para embarazadas, lactantes, niños y vegetarianos.
Sin gluten, conservantes, edulcorantes, colorantes y azúcares añadidos.

EL INVIERNO Y NUESTRA PIEL

El frío, los cambios bruscos de temperatura y el aire seco, son algunos de los factores que dañan nuestra piel en esta época del año.

Consecuencias de estos factores dañinos:

El frío produce vasoconstricción de los capilares sanguíneos, es decir, se estrechan los vasos que proporcionan sangre a la piel. Esto hace que llegue menos oxígeno y nutrientes a sus células, dando un aspecto apagado y seco, produciendo un envejecimiento prematuro y retrasando la renovación celular.

Además, estos factores deshidratan y resecan la piel, perdiendo grosor y fuerza, pueden producir aparición de rojeces y disminuir la actividad de las glándulas sebáceas alterando la capa de grasa que la protege.

Consejos para proteger la piel en invierno:

Cubrir las partes más expuestas al frío (con guantes, bufanda, etc)
Evitar cambios bruscos de temperatura, como las duchas muy calientes o la calefacción con temperaturas excesivamente altas
Hidratar. Hidratación corporal, de manos, labios, etc. Tanto las manos como los labios son las más expuestas al frío y las más sensibles. Otras zonas que tienden a resecarse mucho aunque no estén expuestas al frío son los codos y las rodillas.
Cuidado con los rayos solares. El frío hace que bajes la guardia y no protejas tu piel, pudiendo producirse manchas irreversibles y envejecimiento prematuro entre otras consecuencias.
Una gran solución para combatir los factores que dañan la piel en invierno y mantenerla en buen estado es la crema BE+ HIDRATACIÓN ACTIVA DESENSIBILIZANTE para todo tipo de pieles.

Contiene 3 activos que hidratan durante 24 horas, protegen y desensibilizan evitando la aparición de enrojecimiento y sensación de quemazón.

Modo de empleo: Aplicar en rostro, cuello y escote mañana y noche sobre la piel limpia y tonificada.BE+ HIDRATACION ACTIVA DESENSIBILIZANTE CREMA

Qué tipo de caída estoy sufriendo???

Estamos cerca del otoño y cada vez notamos más pelos en nuestra almohada, ducha, cepillo… No sufras, la mayoría de veces se trata de un efluvio telógeno.
Se trata de una alteración del ciclo de crecimiento del pelo que produce una caída de cabello muy llamativa durante un periodo de tiempo limitado e irreversible.
Aparece a los 3 o 4 meses de la causa que lo desencadena.
El paciente nota una caída masiva de cabello que por lo general evoluciona bien a medio plazo y los tratamientos que recomendamos desde la farmacia pueden atenuar la caída.
Las causas son muy variadas:
• Cambios estacionales
• Postparto
• Estrés físico y/o emocional.
• Medicamentos: antidepresivos, anticonceptivos, estatinas, anticoagulantes etc

Antes de recomendar un tratamiento para efluvio telógeno haremos a nuestro paciente una serie de preguntas de alarma:

• Notas mayor caída que otros años?
• Llevas más de 6 semanas con caída?
• Tienes antecedentes de haber padecido otros efluvios telógenos?
• Notas que has perdido densidad y te clarea el cuero cabelludo?
En caso de mayoría de afirmativos, recomendamos un tratamiento capilar para alopecia androgenética.
La alopecia androgenética es un tipo de caída cuya causa es fundamentalmente genética y hormonal, siendo los andrógenos las principales hormonas relacionadas, sobre todo DHT (DIHIDROTESTOSTERONA).
Estos tratamientos contienen principalmente componentes para abordar el origen hormonal, el más común suele ser el extracto de Serenoa Repens que impide la formación de DHT y con ello la miniaturización del folículo y la caída capilar.
Así que ya lo sabes, ante cualquier pérdida capilar del tipo que sea no desesperes y no dudes en acudir a la farmacia, podemos ayudarte y mucho. Un tratamiento adecuado, paciencia y mucha constancia son las claves del éxito.

caidapelo

GANAR TIEMPO

 

El cáncer de próstata constituye uno de los principales problemas de salud en la población masculina. Se sabe que su frecuencia aumenta con la edad y el 90% de los casos se diagnostican en mayores de 65 años y como somos una población bastante “abuelita” esto se traduce en una enfermedad importante a la que tenemos que estar bien atentos.

Pero tranquilos, su evolución es habitualmente bastante lenta y existen muchas pruebas para detectarlo a tiempo, las más importantes son el temido tacto rectal y la prueba PSA (un antígeno que se ve alterado en sangre si padeces la enfermedad).

BLOG AGOSTO FOTO

Desde la farmacia te recomendamos siempre acudir a tus revisiones con el médico ya que los síntomas se presentan en etapas avanzadas, asique estar atentos a estas cosillas:

-          Urgencia miccional: necesitas ir al baño imperiosamente, incluso pueden escaparse unas gotillas de orina.

-          Aumento de la frecuencia de orinar: tanto de día como de noche

-          Disuria: dolor y escozor al orinar.

-          Retardo en el inicio de la micción y disminución del chorro miccional.

-          Goteo después de orinar

-          Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.

Antes de asumir que tienes una enfermedad grave recuerda esperar a conocer siempre el resultado de las pruebas.

Aún así, para poder hacer un diagnóstico precoz y mejorar tu calidad de vida es imprescindible que sigas estas recomendaciones que con todo el cariño te aconsejamos:

-          Es importante no escaquearse de las revisiones una vez cumplidos los 50 años, o 45 años si tienes antecedentes familiares.

-          Modificar los factores de riesgo como son fumar, el ejercicio físico o los hábitos alimenticios.

-          El tacto rectal es una prueba sencilla e indolora que puede detectar a tiempo cualquier anomalía.

-          En el caso de que te veas desbordado por la situación y no sepas controlar tus emociones es recomendable acudir a tu psicooncólogo.

MOSQUITO TIGRE

ME HA PICADO UN MOSQUITOOO!!

Me ha picado un mosquito! En verano es una de las frases más escuchadas, probablemente haya sido un mosquito tigre. En nuestro entorno es un mosquito urbano que aprovecha puntos de agua estancada para su reproducción

El interés sanitario de esta especie es la posibilidad de ser un potencial transmisor de muchas enfermedades infecciosas y produce múltiples picaduras que pueden ser muy molestas por el escozor que producen.

Pero ¿Puedo hacer algo para evitar su presencia?

En primer, lugar es importante evitar que se reproduzca cerca de nuestro hogar. Para ello podemos tomar algunas precauciones:

  • Cubrir, vaciar o poner boca abajo cualquier recipiente que pueda acumular agua, como cubos, juguetes, jarrones, ceniceros, etc. ·
  • Vaciar en cuanto sea posible los recipientes de agua de lluvia. ·
  • Cubrir con tela mosquitera espesa aquellos recipientes de agua que no se puedan vaciar. ·
  • Vaciar y quitar los platos de debajo de las macetas cuando el agua se acumule.
  • Cambiar el agua de los platos abrevaderos para animales domésticos a menudo y el de las plantas que viven en agua para evitar que crezcan larvas.

¿A qué horas suele picar el mosquito tigre?

Aunque puede atacar a cualquier hora del día, tiene una clara preferencia y actividad cuando sale y se pone el sol.

¿Dónde nos suele picar?

Nos puede picar en cualquier zona del cuerpo pero como se mueve cerca del suelo, las piernas suelen ser las más afectadas.

El momento de la picadura suele pasar desapercibido pero un poco después la saliva inyectada nos produce una pápula, enrojecimiento y un  picor y desazón que pueden durar varios días.

¿Por qué no pican a todas las personas?

Los mosquitos se guían básicamente por los olores. Algunos compuestos emitidos por la piel pueden resultar más atractivos que otros, y ellos pueden variar entre las personas. Asique chicos los pinreles bien limpitos

¿Cómo debo protegerme contra el mosquito tigre?

  • Suelen encontrase y picar en el exterior, mucho cuidadito.
  • Para prohibirles entrar en casa podemos colocar telas mosquiteras en las ventanas y dispensadores de insecticida conectados a la luz.
  • Las ropas de las personas deben dejar las menores partes del cuerpo expuestas (evitar pantalones o faldas cortas), utilizar mangas largas y pantalones ajustados a los tobillos. El color de las ropas no parece ejercer ninguna influencia sobre la protección, pero si el grosor del tejido utilizado.
  • Las lociones repelentes contra mosquitos son también eficaces contra el mosquito tigre. El DEET y el icaridin a concentraciones iguales o superiores al 20% son las alternativas más adecuadas para evitar las picaduras de este mosquito; no obstante consultad a vuestro médico o farmacéutico.

En cualquier caso su uso de debe considerar las siguientes precauciones: ·

  • Utilizar el repelente siempre en el exterior y en espacios abiertos durante el tiempo necesario, y cumplir estrictamente las instrucciones de uso, especialmente el número de aplicaciones diarias permitidas.
  • No aplicarlos en niños menores de 2 años.
  • En niños mayores, se debe evitar la aplicación siempre que sea posible, y nunca se deben aplicar a las manos, ya que los niños se las llevan a la boca y los ojos.
  • No es aconsejable aplicarlos en la ropa.
  • Cuando ya no sea necesario el repelente, se debe limpiar la piel con agua y jabón.
  • Si se presenta algún tipo de reacción en la piel se debe lavar la zona con agua y jabón y consultar a un profesional sanitario.

¿Cómo actuar ante la picadura de un mosquito tigre?

Como ante cualquier otra picadura, lo primero que debe hacer es lavar con agua y jabón y desinfectar bien la zona de la picadura y, si persisten las molestias, aplicar una crema con difenhidramina para aliviar el picor.

Lo que no sabías sobre el acné…

Cómo ya sabemos, hoy en día el  acné es una enfermedad inflamatoria de la piel que cursa con obstrucción de los poros y aparición de lesiones cutáneas y es bastante común en los adolescentes, en la edad adulta  y  suele disminuir significativamente a partir de los 45 años. 

 

Normalmente en el acné se dan alteraciones de varios tipos como:

no inflamatorias: comedones abiertos (puntos negros) y/o comedones cerrados (puntos blancos)

Inflamatorias: pápulas, pústulas, nódulos o quistes

lesiones residuales: cicatrices y/o lesiones hiperpigmentadas.

 

¿A qué se debe el acné?

Una de las razones  por la que aparece el acné es por  factores ambientales como la humedad y sudor abundante, cambios hormonales que ocurren en la pubertad, en el periodo menstrual, embarazo o por el uso de anticonceptivos orales. También se ha visto una gran relación con los cosméticos productos para el cabello oleoso. Otra razón son ciertos fármacos (como los esteroides, la testosterona, los estrógenos y la fenitoína).

Rutina de cuidado del acné:

Hoy en día hay muchos tratamientos para curar el acné, pero siempre lo ideal es saber realmente cómo prevenir el acné o minimizar sus secuelas, por esa razón el primer paso debe basarse  siempre en corregir los factores que contribuyen a su desarrollo:

  • Regulación de la secreción sebácea.
  • Evitar la obstrucción folicular.
  • Impedir la formación del comedón.
  • Disminuir la población bacteriana y eliminar la inflamación.

El siguiente paso es saber tu tipo de piel y la cuestión es elegir productos que se hayan formulado específicamente para la piel propensa al acné, de hecho te recomendamos el uso de cremas fluidas o geles ligeros para una rápida absorción.

Las medidas higiénicas no pueden faltar nunca en tu rutina diaria!

  • La higiene del rostro: Es el primer paso para un buen tratamiento.
  • Se deben usar detergentes sintéticos (syndets) o geles limpiadores al agua, para mantener la barrera natural de la piel.

Para quien esté en tratamiento con un antiacnéico oral, queremos recordar la importancia de la hidratación,ya que estos medicamentos producen mucha sequedad cutanea. Se recomienda el uso de emulsiones hidratantes no comedogénicos de base acuosa (oil free) para el rostro.

blog acné foto

En cuanto a Protección Solar : Mucha gente piensa que al no exponerse al sol por problemas de acné  no necesita ponerse protectores solares, en cambio es de gran importancia el uso de protección solar ya que necesitamos protegernos de todos los factores externos que puedan dañar nuestra piel. Por eso os recomendamos seguir la siguiente rutina diariamente:

  1. Evitar el sol durante las horas de más intensidad.
  2. Llevar ropa que ofrezca protección siempre que sea posible.

 

Que es la cistitis y como tratarla.

Psss… Actúa ante los primeros síntomas.

Seguramente has oído hablar alguna vez sobre la Cistitis.

Esta es causada por microbios, más frecuentemente por bacterias, como el Escherichia coli, estos microorganismos entran en la uretra y luego a la vejiga, incluso puede llegar a los riñones, provocando una infección.

¿Como pueden llegar estos microbios y bacterias a la uretra?

La cistitis puede aparecer por diferentes causas, por ejemplo:

-          Cuando nuestras defensas naturales del organismo bajan o fallan.

-          Sobre carga de patógenos, que estos utilizan diferentes canales como la vía canalicular ascendente.

Esta última causa surge cuando las bacterias ascienden a la uretra, en las mujeres es muy común por la proximidad anatómica del ano a la uretra, ya que es más fácil que las bacterias fecales suban hasta el aparato urinario.

¿Sabías que…?

Las mujeres son mas propensas a tener algún episodio de cistitis a lo largo de su vida, al menos el 50% de mujeres ha tenido un episodio de “cistitis aguda”, y un gran número de mujeres (20-40%) puede experimentar “infección recidivante” por un mal tratamiento anteriormente.

¿Por qué?, simplemente por su anatomía. La uretra de la mujer mide entre 3-4 cm y la del hombre entre 13-16 cm. Esta longitud favorece al ascenso de los gérmenes desde los genitales externos, que estos pueden tener residuos de las heces por una mala limpieza “de atrás hacia delante”, la forma correcta seria de “adelante hacia atrás”.

FOTOBLOG

Amigos para combatir la cistitis.

Aparte de un tratamiento farmacológico existen tratamientos con productos naturales muy beneficiosos para evitar o reducir la cistitis.

  1. Los arándanos rojos, estos son muy beneficiosos para nuestra salud urinaria ya que contiene un compuesto natural que crea un mecanismo bacteriano antiadherente que hace que estas bacterias, que nos crean esa incomodidad e irritación, se “desactiven”, así impidiendo que se adhieran a la mucosa de nuestra uretra y vejiga para que no puedan crecer y multiplicarse, así nuestro cuerpo podrá eliminarlas fácilmente.
  2. Gayuba (uva de oso), También son de gran ayuda para combatir la cistitis, se utilizan las hojas desecadas que presentan una actividad antiséptica urinaria y diurética. Estas se terminan de metabolizar cuando llegan a los riñones liberando hidroquinona que afectan a las bacterias que nos provoca la cistitis.
  3. También nos ayudara productos probióticos, como puede ser el Lactobacillus fermentum o Lactobacillus plantarum. Estos nos ayudan a restablecer y mantener nuestra flora vaginal sana, así disminuyendo la actividad de los microbios y reduciendo la actividad de infección.

Alimentos que se deben de evitar

  • Azucares simples.
  • Leche y productos lácteos.
  • Carne (roja o blanca.)
  • Las bebidas y alimentos precocinados o en conserva.
  • Café, té, alcohol.

Alimentos recomendados

  • Ricos en fibra.
  • Cereales y pasta integral.
  • Pescado.
  • Semillas oleaginosas.