Archivo de la categoría: Sin categoría

El ejercicio es salud

ej.fisico sefac (2)

Si algo nos ha quedado claro enseguida durante las semanas de confinamiento que vivimos el año pasado, es que el movimiento y el ejercicio físico son esenciales para nuestro bienestar. Todos, en mayor o menor medida, hemos sentido esa necesidad de movernos, correr, hacer deporte…o simplemente dar un largo paseo al aire libre. Y las consecuencias de este parón forzado no han tardado en manifestarse: aumento de peso, pérdida de masa muscular, rigidez y, en general, un empeoramiento de nuestro estado de salud.

Sí, porque el ejercicio físico es FUNDAMENTAL  para la salud, y sus beneficios van mucho más allá que el control del peso corporal y la tonificación muscular.

La práctica de ejercicio, por ejemplo:

  • Mejora el estado de ánimo, así que es un complemento imprescindible delos  tratamientos de depresión, ansiedad…
  • Reduce la resistencia a la insulina, evitando o retrasando la aparición de la diabetes tipo II
  • Mejora la salud cardiovascular
  • Mejora la calidad de vida y el pronóstico en pacientes oncológicos
  • Retrasa la pérdida de función pulmonar en personas con EPOC

Pero…

¿Qué entendemos por EJERCICIO FÍSICO? Y qué diferencia hay entre ACTIVIDAD FÍSICA y EJERCICIO FÍSICO?  ¿Cómo y cuánto realizar?

La ACTIVIDAD FÍSICA es todo el conjunto de movimientos que realizan los músculos al contraerse y relajarse. Mantener una vida activa es fácil y está al alcance de todos gracias a sencillos trucos como ir a los sitios andando o en bici (o aparcando lejos de nuestro destino cuando no sea posible), subir las escaleras en lugar de coger el ascensor…

Por EJERCICIO FÍSICO se entiende el movimiento de los músculos de forma planificada, estructurada y repetitiva con el objetivo de mejorar la forma física.

La OMS recomienda que los adultos realicen por lo menos 150 min a la semana de ejercicio físico de intensidad moderada, que corresponde a 30 minutos diarios 5 veces por semana.  Hablamos de “intensidad moderada” cuando el corazón palpita más de lo normal y empezamos a sudar, pero podemos mantener una conversación.

La recomendación para los niños y jóvenes de 5 a 17 años es que inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa.

Una forma muy gráfica de resumir las recomendaciones semanales de actividad física se encuentran en la “pirámide del ejercicio” que puedes ver aquí abajo.

Ahora que ya lo sabes…. ¡¡anímate y pon en tu agenda el ejercicio!!

piramide ej

 

Una ayuda nunca viene mal

Todavía quedan unos meses antes de comenzar a disfrutar las tan ansiadas vacaciones de verano. Si en tu plan está verte y sentirte mejor te aconsejamos no dejar para mañana lo que puedes hacer hoy. Seguir una dieta equilibrada junto con una actividad física diaria es la base de una continuidad en la pérdida de peso pero ¿ cómo pueden ayudarnos los complementos dietéticos?

En la farmacia nos gusta abordarlo de tres maneras: ayudar a perder la grasa acumulada, control de la calorías que ingerimos y eliminación de toxinas.

* Pérdida de grasa acumulada: café verde o Coleus forskohlii son activos de gran interés por su acción lipolítica e inhibidora de absorción de glucosa.

* Control de la calorías que ingerimos: complejo de macromoléculas polisacarídicas, chitosan y goma guar entre otros atrapan parte de los azúcares y grasas que ingerimos permitiéndonos controlar las calorías diarias.

*Eliminación de toxinas: alcachofa, té verde o diente de león son algunos de los productos más depurativos que te ayudarán con la bajada de peso ya que te harán sentir más “deshinchada” y ello se traduce en una mayor motivación para conseguir tu meta.

blog marzo

Desde la farmacia siempre apostamos por productos con evidencia científica, con una buena calidad en cuanto a principios activos bien extraídos y que por lo tanto hagan lo que prometen, cuya efectividad ha sido validada con numerosas investigaciones y estudios, que sea sea seguro para tu salud y no contenga ninguna sustancia prohibida. Aunque parezcan inofensivos tienen sus contraindicaciones en ciertos pacientes así que pide siempre consejo a tu farmacétic@ de confianza.

 

Seguimos avanzando en nuestra CovidA

marzo medidas covid

Hace tiempo que no hacíamos una entrada en el blog, no porqué no estemos funcionando en la farmacia, sino porque hemos tenido que dedicar nuestro tiempo y  esfuerzo a otros asuntos. Ahora que nuestra co-vida en tiempos de pandemia se va estabilizando, nos vamos adaptando a los cambios que esto ha supuesto, queremos aprovechar para ampliar nuestro canal de comunicación virtual y recuperar el blog de farmacia Beatriz Domenech.

Hoy aprovechamos para informar de las nuevas medidas para frenar la pandemia en la CCVV, tras un mes de asilamiento casi total hemos conseguido bajar los contagios y eso supone recuperar ciertas libertades antes mermadas temporalmente,.

Aprovechamos para informar también que sean cuales sean las medidas que se apliquen en la farmacia mantendremos el horario habitual, ya que somos un establecimiento sanitario y esencial. 

Nuestro horario es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00h  y Sábados de 9:00 a 13:30h

Los meses de junio, julio, agosto y septiembre nuestro horario es lunes a viernes de 9:00h a 20:00h. Sábados cerrado hasta mes de octubre.

Salud y hasta pronto,

el equipo de farmacia Beatriz Domenech

Los de siempre con nuevo look

 

IMG_20180920_163313

 

Farmacia comunitaria con más de 40 años de experiencia en el barrio Nou Moles, l, Olivereta, servicio de atención farmacéutica, productos naturales, cosmética, asesoramiento nutricional, dietética, análisis de parámetros biológicos, tensión arterial, infantil y geriatría. Recientemente, aunque seguimos situados donde siempre en la calle Luís Lamarca 21, hemos reformado nuestro espacio de trabajo con la intención de mejorar el hábitat donde trabajamos y procuramos día a día mejorar nuestros servicios y atención.

 

Al equipo de la farmacia, a los clientes de siempre y aquellos que se van incorporando día a día a nuestro trabajo y por tanto a nuestras vidas GRACIAS!!

 

También agradecer el gran trabajo realizado por acuatroestudio en idear y coordinar este gran y precioso proyecto.

 

LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA FACIAL

La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y cumple diversas funciones entre las que destacan la protección frente a la entrada de microorganismos y rayos UVA, regula nuestra temperatura corporal, aguanta traumatismos gracias a su elasticidad, fabrica hormonas importantes en la edad menopáusica y vierte productos de desecho que libera nuestro cuerpo. Por ello es fundamental cuidarla y limpiarla a diario con productos específicos dependiendo del tipo de piel que tengamos.

El primer paso es una higiene suave mañana y noche, la podemos hacer con distintos productos en función de tu tipo de piel o preferencias dividiendo en dos grandes grupos: limpieza con o sin aclarado. Empezaremos con la limpieza que necesita aclarado, dentro de la cual tenemos:

limpieza f2

 

*Gel limpiador: producto para usar sobre rostro humedecido haciendo pequeños movimientos circulares, retirar con abundante agua. Especialmente indicado para pieles mixtas que necesitan un extra de frescor ya que limpian la piel e impiden la obstrucción de los poros. Se debe realizar con agua fría por la mañana para tonificar y preparar la piel y con agua tibia por la noche para abrir el poro y limpiar mejor la suciedad que se haya podido acumular durante el día o simplemente desmaquillar. Cabe destacar la importancia del gel limpiador en pieles acnéicas con ingredientes antibacterianos y matificantes y en especial aquellos para personas que están en tratamiento anti-acné vía oral ya que están enriquecidos con aceite de jojoba o manteca de karité que evita la desecación extrema que les produce este tratamiento tan severo.

*Aceite limpiador: es el más indicado para las pieles secas y maduras ya que además de limpiar y desmaquillar suavemente la piel, dan un aporte de hidratación extra y forman una película muy fina sobre la piel que la protege sin efecto de tirantez. Formulados a partir de diferentes mantecas y glicerina se usan del mismo modo que los geles.

*Mousse limpiadora: producto espumoso y ligero indicado especialmente para las pieles más delicadas, aunque hoy en día encontrarás en el mercado mousses para todo tipo de pieles.

Si vives en una región donde el agua es especialmente dura (alto contenido en magnesio y calcio), notarás tu piel menos tirante si finalizas tu limpieza vaporizando sobre tu rostro agua termal, un agua rica en oligoelementos que calma, desensibiliza y suavizará tu piel.

Dentro del grupo de limpieza que no necesita aclarado encontraremos:

*Agua micelar: el favorito para la gran mayoría por su facilidad y rapidez de uso. Formulado a partir de micelas, unas moléculas que se agrupan envolviendo las partículas de suciedad para ser arrastradas después con un algodón. Indicado para todo tipo de pieles, en especial aquellas personas que busquen limpiar su piel en un solo gesto.

*Leche limpiadora: indicado para pieles sensibles y/o muy secas, limpian la piel dejándola con un tacto sedoso. Aplicar mediante movimientos circulares en rostro y cuello y retirar suavemente con un algodón.

*Tónico: paso posterior obligatorio a la leche limpiadora ya que nos ayuda a cerrar los poros, normaliza la piel después de la leche limpiadora reestableciendo su pH, revitaliza los tejidos y aumenta el riego sanguíneo en la zona. Aplicar con un algodón en suaves movimientos circulares y dejar que se seque por completo al aire.

Tan importante como la limpieza diaria es aplicar una vez o dos por semana un tratamiento intensivo que limpie en profundidad nuestra piel como son los exfoliantes faciales y las mascarillas. El exfoliante facial se trata de un producto que tiene unos gránulos que permiten arrastar las células muertas y ejercer una microcirculación en la zona lo que nos va a ayudar a renovar la piel, mantener su luminosidad, eliminar los puntos negros y a una mejor penetración de las cremas que usemos. Contraindicado en pieles acnéicas cuando el grano esté infectado (blanco con pus) ya que se puede diseminar la bacteria por el rostro afectando a más zonas. Un error muy común es aplicar sobre el rostro mojado y retirarlo rápidamente. Al contrario de lo que se piensa hay que dejarlo actuar unos minutos para que limpie bien el poro y después retirar con la ayuda de una esponja humedecida en agua tibia.

limpieza facial

La mascarilla de limpieza se trata de un cosmético que dejaremos durante varios minutos en nuestro rostro para que actúe en profundidad y que hoy en día podrás encontrar en formato líquido o en hidrogel, un material oclusivo que se ajusta perfectamente a la piel cubriendo la totalidad del rostro.

Así que no te lo pienses más y empieza a mimar tu piel con un paso tan sencillo que mantendrá tu piel radiante y sin impurezas. Recuerda que para para obtener resultados hay que cuidarse a diario, en un futuro tu piel lo agradecerá.

 

Lorena Martínez

Farmacéutica adjunta

copago-valenciafarmacia

El copago en la Comunidad Valenciana, todo lo que necesitas saber

El copago es una medida tomada por el gobierno de España con la que los usuarios asumen parte de los costes de su salud. Esto, desde el punto de vista farmacéutico, supone que los pacientes abonan un porcentaje del coste del medicamento que adquieran. En otras palabras. Un paciente acude a una farmacia a comprar, por ejemplo, unas gotas para los ojos que cuestan seis euros. Anteriormente, el medicamento le salía gratis. Con el copago, el paciente paga dos euros mientras que el Estado asume los otros cuatro restantes.

Desde diciembre de 2015, esta medida ha sido suprimida por la Generalitat Valenciana. Es decir, es el Consistorio es que paga íntegramente los seis euros de las gotas para los ojos.

Pero hay que tener en cuenta que esta iniciativa de la Generalitat no es universal para todos los valencianos ni para todos los casos, por eso os vamos a explicar cuáles son las condiciones para acogerse a la eliminación del copago en la Comunidad Valenciana.

Beneficiarios de la supresión del copago

Esta ley de supresión del copago afectará a todos los pensionistas y a las personas que tengan a su cargo que cuenten con rentas mínimas inferiores a 18.000 euros.

Además, otro de los sectores sociales que se ven beneficiados por esta decisión son las personas que presenten diversidad funcional.

medicinas-copago-valenciafarmacia

En este punto cabe resaltar que  la supresión del copago favorecerá a aquellos menores de edad con una discapacidad a partir del 33% y a partir del 65% en los adultos.

Para comprobar si se es beneficiario de la supresión del copago en la Comunidad Valenciana, se puede acceder a la página web que el gobierno valenciano ha puesto a disposición de los ciudadanos.

http://www.san.gva.es/consulta-copago

En ella, solo hay que introducir los datos de la tarjeta SIP y esperar los resultados.

La otra opción es acudir al centro de salud y preguntarlo en recepción.

Qué hacer si se cumplen los requisitos pero no se ha concedido la subvención

En caso de cumplir con todos los puntos para beneficiarse de la supresión del copago pero no estar disfrutando de la misma, lo mejor es solicitar una revisión.

Para eso existen varias opciones:

Solicitarla a través de Internet siguiendo los pasos indicados en esta web:

http://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=17918

Personarse en el centro de salud correspondiente para informarse y que faciliten los documentos necesarios

Personarse en las delegaciones territoriales de Valencia, Castellón o Alicante para solicitar el trámite.

Que es la endometriosis??

La endometriosis ocurre cuando las células del revestimiento del útero (matriz) crecen en otras áreas del cuerpo. Esto puede causar dolor, sangrado abundante, sangrado entre periodos y problemas para quedar embarazada.

La endometriosis es común. A veces, puede ser hereditaria. Probablemente comienza cuando una mujer empieza a tener períodos. Sin embargo, generalmente no se diagnostica hasta la edad de 25 a 35 años.

El dolor es el principal síntoma de la endometriosis pero también puede padecer:

  • Períodos dolorosos.
  • Dolor abdominal bajo antes y durante la menstruación.
  • Calambres por una o dos semanas antes y durante la menstruación (los calambres pueden ser permanentes y pueden ser sordos o muy intensos).
  • Dolor durante o después de la relación sexual.
  • Dolor con las deposiciones.
  • Dolor pélvico o lumbago que puede presentarse en cualquier momento.

Es posible que no se manifieste ningún síntoma. Algunas mujeres con mucho tejido en la pelvis no sienten absolutamente ningún dolor, mientras que algunas con enfermedad leve presentan dolor intenso.

El tipo de tratamiento depende de:

  • Su edad.
  • La gravedad de los síntomas.
  • La gravedad de la enfermedad.
  • Si se desean o no hijos en el futuro.

Solicite una cita con el ginecólogo si:

  • Tiene síntomas de endometriosis.
  • Su madre o su hermana tienen esta enfermedad.
  • El dolor de espalda u otros síntomas vuelven a aparecer después del tratamiento de la endometriosis.
  • El dolor menstrual le incapacita y no remite con antinflamatorios.
  • Usted no puede quedar embarazada después de intentarlo durante un año.

Ante cualquier duda, no dude en consultarnos.

Fuentes: MedLine e InfoSalud

 

OSTEOPOROSIS

OSTEOPOROSIS

 

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por la reducción de la densidad de los huesos por lo que se vuelven más débiles y son propensos a las fracturas. Esta patología es asintomática y puede pasar desapercibida durante muchos años hasta que finalmente se manifiesta con una fractura.

Las mujeres menopáusicas, debido a la falta estrógenos, suelen ser las más afectadas por esta patología aunque los hombres también pueden padecerla, en especial durante la tercera edad al presentarse un desequilibrio entre la velocidad de degradación y de regeneración ósea.

También puede ser consecuencia de ciertas enfermedades, como la insuficiencia renal crónica y ciertos trastornos hormonales, o de la administración de ciertos fármacos, como corticosteroides, barbitúricos, anticonvulsivantes y cantidades excesivas de hormona tiroidea.

La insuficiente cantidad de calcio que se consume o la dificultad para absorberlo son las principales causas que predisponen a sufrir osteoporosis, pero es importante conocer cuáles son los hábitos que pueden llevar al desarrollo de esta enfermedad y actuar así de forma preventiva.

Los factores que favorecen la aparición de  la osteoporosis son:

-El consumo elevado de alcohol, té, café y bebidas cola.

-El consumo de tabaco

-El sedentarismo

-Altos consumos de proteínas

-Ingesta elevada de sal

-Elevado consumo de fibra

Estos son unos cuantos factores a tomar en cuenta para tratar de evitar que la osteoporosis llegue a presentarse en nuestro organismo, adoptando normas y medidas preventivas desde edad muy temprana. Es importante mantener un estilo de vida sano y activo, contar con una dieta completamente equilibrada y aumentar el consumo de calcio en todas las etapas de la vida, sobre todo a partir de los 50 años.

Pero, ¿Cuáles son las fuentes naturales de calcio?

-Los lácteos tanto descremados como enteros incluyendo leche, yogurt, quesos blandos y otros tienen mucho calcio.

-Los frutos secos, les legumbres, vegetales de hojas verdes como espinacas, el brócoli contienen cantidades relevantes de calcio.

-Los pescados en especial las sardinas, salmón, atún también aportan vitamina D al organismo.

El calcio debe ser constantemente ingerido a través de los alimentos o suplementos de calcio porque el cuerpo lo absorbe o lo elimina. 

 

EL DIAGNÓSTICO

Generalmente esta la osteoporosis no se detecta hasta que aparecen síntomas clínicos claros, como la reducción de la estatura y/o las fracturas. Al tratarse de una enfermedad asintomática, hasta la presentación de sus complicaciones óseas es necesario un diagnóstico precoz, que consiste en medir la densidad de los minerales óseos (Densidad Mineral Osea/DMO) a través de una densitometría. El estudio es rápido y no produce dolor, es similar a una radiografía, pero utiliza mucha menos radiación.

 

¿CÓMO SE TRATA LA OSTEOPOROSIS?

Los fármacos que se emplean en la actualidad para combatir la osteoporosis consiguen detener la reabsorción ósea y evitar la pérdida del mineral. Se complementan con la vitamina D y el calcio, bien procedente de la alimentación natural o de suplementos.

La Fundación Nacional de Osteoporosis (National Osteoporosis Foundation) recomienda 1000mg por día para la mayoría de los adultos y 1200mg por día para las mujeres mayores de 50 años y los hombres mayores de 70 años.

La vitamina D mejora la absorción del calcio. Se fabrica en nuestro organismo gracias a la acción de los rayos ultravioleta sobre el colesterol de nuestra piel, por lo que una exposición moderada al sol siempre será conveniente.

Es importante garantizar también el aporte en la dieta de magnesio, zinc, ácidos grasos esenciales (Omega 3 y Omega 6) y vitaminas del grupo B, ya que contribuyen a un correcto metabolismo del calcio y a la formación ósea.

El ejercicio moderado también juega un papel clave en la preservación de la densidad ósea. Se recomiendan:

  • Ejercicios de soporte de peso como caminar, jugar a tenis, bailar
  • Pesas libres, máquinas de pesas, bandas elásticas
  • Ejercicios de equilibrio: taichí, yoga
  • Máquinas de remo

 

Fuentes:

www.nlm.nih.gov, www.dmedicina.comhttps://www.rheumatology.org

 

CUANDO PROTEGERSE O PROTEGERLES DEL SOL??

PROTEGERSE DEL SOL COLOR

El eritema solar -más comúnmente conocido como quemadura solar- es la reacción inflamatoria provocada por la sobreexposición al sol. Se caracteriza por enrojecimiento y congestión de la piel.

Las personas que pueden sufrir quemaduras solares con mayor frecuencia son:
Los bebés y niños, ya que su piel es especialmente sensible a los efectos del sol.
Las personas de piel clara, pelo rubio/pelirrojo y/o ojos azules/verdes. Pero incluso las personas de piel oscura o de raza negra se pueden quemar y deben protegerse.
Las que reciben los rayos del sol en las situaciones en las que estos son más dañinos, es decir, durante las horas centrales del día (10:00 a.m. a 4:00 p.m) o en grandes altitudes (en lo alto de la montaña) y bajas latitudes (más cerca de los trópicos).
El reflejo del agua, la arena o la nieve puede intensificar el efecto de los rayos solares.
Algunas afecciones, como el lupus, pueden aumentar la sensibilidad al sol.
Algunos medicamentos pueden aumentar la susceptibilidad de las quemaduras solares, como es el caso de:

Aceclofenaco-Aciclovir-Alendronato -Alprazolam –Amiodarona-Amitriptilina-Atorvastatina- Azitromicina

Benzocaína-Bisacodilo -Bromazepam
Carbamazepina -Carvedilol -Celecoxib -Cetirizina -Ciprofloxacino
Dexketoprofeno -Diazepam -Diclofenaco -Difenhidramina -Diltiazem -Dimenhidrinato -Doxiciclina -Doxilamina
Ebastina -Eritromicina -Etinilestradiol -Estradiol
Fenitoína –Fenobarbital-Fenofibrato -Fluoxetina -Furosemida
Gabapentina -Gemfibrozilo -Gentamicina -Gliclazida -Glimepirida
Haloperidol -Hidroclorotiazida -Hidrocortisona -Hipérico
Ibuprofeno-Indapamida-Indometacina- Irbesartán -Isoniazida -Isotretoneína
Ketazolam -Ketoprofeno
Lamotrigina -Levofloxacina -Levonorgestrel -Loratadina -Lorazepam -Lormetazepam -Lovastatina
Mebendazol -Meloxicam -Mesalazina -Metildopa -Metotrexato -Minoxidil
Naproxeno -Nifedipino -Norfloxacino -Nortriptilina
Olanzapina -Omeprazol -Oxitetraciclina
Paroxetina -Peróxido de benzoilo -Piroxicam
Quetiapina -Quinidina -Quinina
Risperidona
Sertralina -Sildenafilo -Simvastatina
Sumatriptán
Tacrólimus -Terbinafina -Tetraciclina -Trazodona -Tretinoína -Triamcinolona -Trimetoprim
Valproico, ácido -Venlafaxina
Zolpidem
EN CASO DE ESTAR EN TRATAMIENTO CON ALGUNO DE ESTOS FÁRMACOS EVITE LA EXPOSICIÓN DIRECTA, Y USE FOTOPROTECCIÓN ALTA.
SI NO SABE SI SUS TRATAMIENTOS PUEDEN PRODUCIR, O NO, FOTOSENSIBILIDAD, NO DUDE EN COSNULTARNOS!
http://farmaciabeatrizdomenech.es/consultenos.php

Es mejor prevenir una quemadura solar que tratarla.Las formas de prevenirla incluyen:

Use un protector solar con factor de protección solar (SFP) de 30 o más. Este tipo de filtro solar debe proteger tanto de los rayos UVA como de los rayos UVB.
La cantidad de filtro solar debe ser generosa, hasta cubrir completamente la piel expuesta al sol. Vuelva a aplicar el protector cada dos horas, o con la frecuencia que se indique en la etiqueta.
Aplique protector después de nadar o sudar.
Aplíquelo incluso si el cielo no está despejado; los rayos UV pasan a través de las nubes.
Use un bálsamo para los labios con protector solar.
Use sombrero y otras prendas protectoras para evitar la exposición al sol.
No se exponga al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando los rayos son más fuertes.
Use gafas de sol con protección contra la luz ultravioleta.

Si sufre una quemadura solar:

Una ducha fría, un baño o la colocación de gasas frías y húmedas sobre la zona aliviarán los síntomas y calmaran la piel.
Debe usar ropa holgada y de algodón.
Se debe evitar la exposición al sol hasta que se cure la quemadura aguda.
Se deben evitar los ungüentos y lociones que contengan anestésicos locales (benzocaína) y otros fármacos sensibilizantes, dado el riesgo de dermatitis de contacto alérgica.
No utilice productos a base de aceite: pueden bloquear los poros y de esta manera el calor y el sudor se retienen y favorecen la infección.

En cuanto a medicamentos y productos que puede utilizar para mejorar los síntomas o acelerar la reparación de la piel:
• Medicamentos como el paracetamol ayudan a aliviar el dolor causado por la quemadura.
• Si la piel no presenta ampollas, se puede aplicar una crema humectante para aliviar la molestia.

Debe acudir al médico si padece signos de shock, insolación, deshidratación u otras reacciones serias. Estos signos abarcan:
Sentir desmayo o mareo
Pulso rápido o respiración acelerada
Sed extrema, ausencia de orina o aspecto de los ojos como hundidos
Piel pálida, pegajosa o fría
Náuseas, fiebre, escalofríos o erupción cutánea
Ojos que duelen y son sensibles a la luz
Ampollas dolorosas e intensas
Dolor intenso en zona afectada que no disminuye en 48-72 horas.

Si tiene cualquier duda, NO DUDE EN CONSULTARNOS!!

Fuentes:
MedLinePlus
Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
Club de la Farmacia.
Portalfarma

DÍA MUNDIAL ALZHEIMER

Imagen de Arrugas

Imagen de Arrugas

El Alzheimer es la principal causa actual de demencia (término general para describir la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales) sobre todo en pacientes de más de 65 años y afecta a cerca de 700.000 pacientes en España. El Alzheimer es una enfermedad que afecta a las neuronas y que produce un deterioro progresivo e irreversible de las funciones cognitivas, lo que se traduce en pérdida de memoria, alteración del lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y de las funciones ejecutivas, y puede acompañarse de cambios en la personalidad y en el comportamiento.

Se pueden distinguir TRES ETAPAS  en la enfermedad:

INICIAL: dura alrededor de dos años, en ella aparecen fallos en la memoria reciente, desinterés, humor deprimido, cambios en la personalidad, episodios leves de desorientación y falta de adaptación a situaciones nuevas. En esta fase es aún difícil diagnosticar la enfermedad, y el paciente requiere sólo ayuda en la realización de tareas complejas.

INTERMEDIA: se desarrolla durante otros tres a cinco años, con un deterioro de la memoria tanto reciente como remota,  emergen alteraciones del lenguaje, de la escritura, la lectura,.. En esta fase el paciente tiene dificultades para mantener relaciones sociales, es incapaz de  mantener una discusión sobre un problema, muestra dificultad con el aseo, el vestir o la comida y pueden aparecer síntomas psicóticos.

TERMINAL: el enfermo es incapaz de andar, se inmoviliza, se hace inconsciente y no puede ejecutar ninguna actividad de la vida diaria. El lenguaje se hace inteligible o el paciente presenta mutismo. A veces se produces disfagia y hay riesgos de neumonías, deshidratación, malnutrición y úlceras por presión. Los pacientes pueden permanecer en cama y suelen fallecer de una neumonía u otra afección asociada.

RECOMENDACIONES:

Si reconoce en si mismo o en alguien conocido problemas incipientes de memoria, lenguaje orientación o funciones ejecutivas, puede consultarnos y le orientaremos sobre los signos que podrían hacer recomendable una visita a su médico para diagnosticar o descarta un deterioro cognitivo.

Los siguientes consejos pueden ayudar a mantener la capacidad mental y la memoria activas:

-Hacer listas de las actividades cotidianas, ayudándose de notas y calendarios.

-Realizar actividad física y ejercicio.

-No fumar y limitar el uso excesivo del alcohol.

-Practicar pasatiempos de destreza mental en los que se lea y escriba.

-Mantener una vida social activa.

-Controlar los valores de peso, colesterol, presión arterial y azúcar en sangre periódicamente.

-Llevar una dieta saludable, baja en grasas y colesterol. Esto le ayudaría a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, y estimulará el flujo de sangre al cerebro.

Si la familia se encarga del cuidado del paciente es conveniente designar un CUIDADOR PRINCIPAL. Este centralizará la información del desarrollo de la enfermedad en el día a día y será el interlocutor que presente al enfermo ante los servicios sociales y sanitarios. Es conveniente que el cuidador se releve cada cierto tiempo, puesto que el desgaste físico y psicológico es muy grande.

Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a mejorar la SEGURIDAD  en el domicilio del paciente:

-Coloque un timbre junto a la cama del paciente para que pueda llamar al cuidador.

-Ubique un pasamanos en el comedor.

-Mantenga puntos de luz por la noche.

-Elimine cerrojos interiores.

-Limite la apertura de puertas y ventanas.

-Coloque pegatinas en los cristales para evitar golpes.

-Identifique claramente los grifos de agua caliente.

-Evite braseros y utilice protectores sobre las fuentes de calor.

-Evite el uso de cocinas de gas o bien instale un detector de gas y humo.

-Ante signos de inquietud o agitación por parte del paciente, quite de su alcance objetos que se puedan romper o dañarle.

Si tiene un caso de Alzheimer en su entorno, es recomendable informarse sobre recursos tanto sanitarios (atención primaria, especializada, hospitales y centros de día), como recursos sociales (asociaciones de pacientes, ayuda a cuidadores, ayudas domiciliarias por horas, centros de día, residencias de ancianos,..) que en algunos casos le ofrece el Sistema Nacional de Salud.

Es importante también tener en cuenta los aspectos ético-legales de la enfermedad de Alzheimer, ligados a la incapacitación o limitación del paciente, así como el documento de voluntades anticipadas, que recoge instrucciones del paciente para cuando ya no pueda hacer uso de sus capacidades debido a su anulación por la enfermedad.

ENLACES DE INTERÉS:

  • Asociación Familiar Alzheimer Valencia:        www.afav.org
  • Know Alzheimer (Conoce el Alzheimer) web donde puedes descargarte información fiable sobre la enfermedad, ayuda para los cuidadores  (manuales y preguntas a expertos de todas las categorías, médicos,   neurólogos, farmacéuticos,..) y donde realizar consultas on-line respecto a cualquier duda relacionada con la enfermedad:  www.knowalzheimer.com
  • Asociación Nacional del Alzheimer:    www.afalcontigo.es
  • Generalitat Valenciana, Documento de Voluntades Anticipadas:    http://www.san.gva.es/web/dgoeicap/voluntades-anticipadas