La incidencia y mortalidad del cáncer de piel aumenta anualmente. En concreto, la incidencia de melanoma se ha duplicado en Europa entre los años 60 y 90.
En España, los últimos datos indican que el melanoma aumenta un 10% cada año. El melanoma está directamente relacionado con la exposición solar excesiva y, por tanto, debemos protegernos. Debemos reflexionar sobre el precio que estamos dispuestos a pagar por un bonito bronceado, deshacer la asociación del bronceado con salud belleza y estatus social, y cambiar estos criterios por una información más correcta. Y es que el bronceado no es un síntoma de salud, es una reacción defensiva de la piel ante la agresión de la radiación solar.
RECOMENDACIONES:
ES MEJOR TOMAR EL SOL DE FORMA PROGRESIVA. El bronceado de los primeros días se produce gracias a la melanina ya formada. Son necesarios unos 3 días para sintetizar nueva melanina y que esta llegue a la superficie de la piel. Por tanto, aumentar la exposición puede conducir a enrojecimiento cutáneo y quemadura solar, no a un bronceado mayor. Hay que protegerse desde el primer día hasta el último.
ES RECOMENDABLE APLICAR EL PROTECTOR EN CASA, 30 MINUTOS ANTES DE LA EXPOSICIÓN Y EN CANTIDAD GENEROSA. La aplicación insuficiente conduce a una disminución muy importante de la eficacia. No utilice protectores de años anteriores. No lo use tras la fecha de caducidad después de abierto que figura en el envase, ya que puede haber perdido efectividad y generar reacciones adversas.
NO ES BUENO EXPONER AL SOL DE FORMA DIRECTA A LOS NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS. Los paseos, nunca en las horas centrales del día. ¡Ojo con los juegos en piscinas y en el mar, ya que la piel se mantiene mojada y aumenta el riesgo de quemaduras!
ES MÁS SALUDABLE TOMAR EL SOL EN MOVIMIENTO. Evite la exposición tumbado (nunca se duerma al sol) o sentado; el riesgo de quemadura aumentara por el sudor (efecto lupa) y por la radiación reflejada en la arena. BEBA EN ABUNDANCIA. No descuide el aporte de zumos, fruta y agua.
SI ADVIERTE QUE UNA PECA O UN LUNAR CAMBIA DE FORMA, TAMAÑO O COLOR, es recomendable consultar con su dermatólogo.
LA PROTECCIÓN FÍSICA (CAMISETA, GORRO, GAFAS) ES MUY IMPORTANTE especialmente en pieles y personas muy sensibles (niños, embarazadas, ancianos …), es recomendable aplicar el protector por todo el cuerpo, incluidas las zonas con ropa. Las radiaciones atraviesan las ropas de verano. LAS GAFAS SON MUY IMPORTANTES SIEMPRE, SOBRE TODO EN NIÑOS. Los cristales han de ser de calidad para que realmente hagan de barrera para las radiaciones.
EFECTIVIDAD DEL FOTOPROTECTOR. Si permanece expuesto más de 2 horas, repita la aplicación del protector solar de forma generosa y si permanece el sol más de 4 horas, busque zonas protegidas.
RECUERDE QUE ALGUNOS MEDICAMENTOS PUEDEN PRODUCIR FOTOSENSIBILIDAD, es decir, pueden hacerle más sensible a las radiaciones solares. No dude en consultarnos.
ES RECOMENDABLE EVITAR LAS HORAS CENTRALES DEL DÍA, de 12 a 16 horas.
CONSÚLTENOS SOBRE EL PROTECTOR ADECUADO PARA SU PIEL, este dependerá de su fototipo de piel, de factores estacionales, tiempos y lugar de exposición y de la medicación o patología de cada persona.
Me gusta mucho el artículo, además quería felicitaros por la web!
Muchas gracias Carls, ha sido un trabajo mucho más complicado de lo que pensábamos, pero al final, y gracias al trabajo en equipo, creo que hemos obtenido un buen resultado. Te agradezco mucho tú comentario, un saludo!!
Cal previndre avanç que curar, felicitats per la web!
Tens tota la raó, moltes gràcies!
Una duda, de que manera desde la alimentación podemos ayudar a protegernos del sol? Quiero decir si podemos mejorar la protección frente al sol, o minimizar los efectos nocivos del sol para la piel desde la alimentación.
Saludos y enhorabuena por vuestra nueva web, trabajo cerca de vuestra farmacia y para mi es toda una ventaja poder hacer los encargos através de vuestra página!
Hola Xarlie,
Lo primero agradecerte el comentario! Estamos encantados de poder facilitar las cosas a nuestros clientes, de hecho esta es la razón de ser de nuestra web.
En respuesta a tu pregunta, en verano es recomendable tomar una alimentación rica en sustancias antioxidantes, como las frutas, tan variadas en esta estación, como las verduras e hortalizas, sin olvidar que un consumo adecuado de agua es primordial (2-3 litros al día). Respecto a la protección frente al sol, es recomendable el consumo de zanahorias principalmente por ser las más ricas en carotenos, percusores de la vitamina A, aunque también los berros, berzas, espinacas, pimientos rojos, acelgas, albaricoques y caquis tienen un contenido considerable de carotenos.
Esperamos haberte ayudado. ¡Un abrazo!