Viaja con salud

IMG_2869

Independientemente de que los motivos del viaje sean ocio, trabajo o acciones humanitarias, el viajero está expuesto a una serie de riesgos para su salud que dependerá del área donde vaya a viajar, la duración, el tipo de viaje y de sus características personales (estado de salud, embarazo, edad,..). Sin embargo, muchos de estos riesgos pueden minimizarse tomando una serie de precauciones antes, durante y después del viaje.
Recuerde que la planificación previa, unas adecuadas medidas de higiene y la cuidadosa adopción de precauciones (no olvide vacunarse con antelación suficiente) pueden reducir el riesgo de consecuencias adversas para su salud.

Si tiene intención de visitar un país en desarrollo, es recomendable acudir a un centro especializado en medicina del viajero o consultar con un médico antes del viaje. Esta consulta debería realizarse al menos 4-8 semanas antes y sería preferible antes si se prevé llevar a cabo un viaje de larga duración o trabajar en el extranjero. No obstante, los viajeros de última hora también pueden beneficiarse de una consulta médica, incluso el día de partida.

Los riesgos sanitarios asociados con los viajes son mayores para ciertos grupos de viajeros, incluidos bebés y niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos, minusválidos, los inmunodeprimidos y aquellas personas que tienen problemas médicos previos. Consulte con sanidad exterior.

En Valencia, Sanidad Exterior se localiza en el Muelle de la Aduana, en el Puerto, pueden pedir cita en los teléfonos 963079700, 963079701, 963079702.

Cualquier viajero afectado por una enfermedad crónica debe llevar consigo la medicación necesaria para todo el tiempo que dure el viaje.
Todos los medicamentos, especialmente los que requieren receta, deberán llevarse guardados en el equipaje de mano dentro de sus envases originales con las etiquetas visibles. Como precaución ante pérdida o robo es aconsejable llevar la medicación por duplicado en el equipaje facturado. El viajero deberá llevar consigo el nombre y datos de contacto de su médico junto con los otros documentos de viaje, e información sobre su situación médica y tratamiento, además de los detalles sobre la medicación (incluidos los nombres genéricos de los medicamentos) y las dosis prescritas. También es necesario llevar un informe del médico, certificando la necesidad de los medicamentos u otro material sanitario (Ej. jeringuillas) que lleve el pasajero, que pudiera ser solicitado por los oficiales de aduanas y/o personal de seguridad.

Respecto a la asistencia sanitaria en el extranjero, se aconseja a los viajeros: 1) pedir información sobre los posibles convenios recíprocos en materia de asistencia sanitaria, entre el país de residencia y el país de destino, y 2) contratar un seguro médico especial, en aquellos destinos donde los riesgos sanitarios son importantes y la asistencia médica es cara o no es fácilmente alcanzable.
Para recibir información al respecto, deben dirigirse a las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Los viajes a altitudes elevadas sólo están contraindicados en algunas afecciones. Entre las más frecuentes se incluyen angina inestable, hipertensión pulmonar, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) grave y anemia falciforme. Los pacientes con enfermedad coronaria estable, hipertensión, diabetes, asma, EPOC leve y las mujeres embarazadas suelen tolerar bien la altitud pero, requieren un seguimiento. Consulte con su médico antes de partir.

La exposición a la radiación ultravioleta, puede producir quemaduras solares debilitantes e insolaciones graves, especialmente en personas de piel clara, la exposición de los ojos puede causar queratitis aguda («ceguera de la nieve») y, el daño a largo plazo provoca el desarrollo de cataratas, la exposición a la luz solar puede desarrollar una forma de urticaria solar (forma crónica de urticaria asociada a picores, enrojecimiento de la piel y áreas de urticaria en las zonas expuestas), es pues recomendable,  el uso de protectores solares, gafas de sol, gorra, ..entre otras medidas para protegerse (más información en nuestro post sobre fotoprotección)

Si toma medicamentos tenga cuidado con las reacciones de fotosensibilidad, estas ocurren por ejemplo con el uso de anticonceptivos y de algunos antimicrobianos. Consúltenos antes del viaje o consulte el prospecto.

Muchas enfermedades infecciosas se transmiten a través del agua y alimentos contaminados.
Procure comer alimentos cocinados, y beber agua embotellada. Evite las ensaladas, los hielos,.. Tenga cuidado con los helados, lácteos, salsas,….

Evite comer en puestos callejeros

No se lave los dientes con agua del grifo si no tiene garantías sobre su seguridad

El principal problema sanitario asociado con el agua y los alimentos contaminados es la «diarrea del viajero», no olvide en su botiquín medicación para la diarrea y la rehidratación.

Los vectores representan un papel esencial en la transmisión de muchas enfermedades infecciosas (los mosquitos y las moscas, las garrapatas, las pulgas, ciertos caracoles acuáticos,..). Utilice el repelente adecuado a la zona donde vaya a viajar.

RECOMENDACIÓN PARA BOTIQUÍN DE VIAJE: 

Suero fisiológico
Antisépticos/Desinfectantes
Esparadrapo
Gasas
Termómetro
Pinzas
Apósitos para rozaduras
Tiritas
 
Analgésico simple
Antinflamatorio
Gotas oculares
Descongestivos nasales
Antihistamínicos
Repelente de insectos
Crema para las picaduras
Sales de rehidratación oral
Laxantes
Antidiarréicos
Polvos antifúngicos
Protector solar
Medicación para los mareos
Medicación para el paludismo
Desinfectantes del agua
Medicación que tome de forma habitual
 

 

 

3 pensamientos en “Viaja con salud

  1. ViDaLiuS

    Muy completa si señor!
    Aunque en el botiquín de viaje podíais completar con ejemplos: Analgésico simple (paracetamol 1g), Antinflamatorio (Ibuprofeno etc)
    Un saludo

    Responder
    1. admin Autor

      Muchas grácias Vidalius, siempre es de agradecer las crítica positivas o constructivas, ayudan a hacer mejor las cosas. Tendremos en cuenta tu recomendación, un saludo, y hasta pronto!!!

      Responder
  2. Violeta

    Desde luego vale la pena ir preparada, yo por el momento, ya he tenido que utilizar los antihistamínicos para las picaduras (pomada y oral), las pinzas, los antisépticos y las tiritas, ( el hecho de caminar siempre con chanclas, es lo que tiene!!), el suero para los ojos (la polución hace estragos) y por supuesto la fotoprotección diariamente. Aunque tengo que reconocer que me he quedado corta de repelente,cuando vuelva cargo!!!!

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>